Pena máxima por peculado para Jorge Glas y Carlos Bernal por el caso Reconstrucción de Manabí
Glas y Bernal quedaron inhabilitados de por vida para ejercer un cargo público y perdieron sus derechos políticos por 25 años.

El exvicepresidente Jorge Glas estuvo presente en la audiencia del caso Reconstrucción de Manabí.
API
Compartir
Actualizada:
30 jun 2025 - 10:25
Jorge Glas y Carlos Bernal fueron sentenciados a la pena máxima de 13 años de cárcel por el delito de peculado por el caso Reconstrucción Manabí. Un Tribunal de la Corte Nacional de Justicia tomó esta decisión este este lunes 30 de junio del 2025.
El exvicepresidente del Gobierno de Rafael Correa fue hallado culpable del uso excesivo de dineros públicos recaudados a través de la Ley de Solidaridad, promulgada por el entonces presidente tras el terremoto ocurrido en Manabí el 16 de abril del 2016.
De acuerdo con la sentencia, Glas abusó de fondos públicos en beneficio de terceros, entre ellos familiares de Carlos Bernal. Además, según la sentencia oral emitida de manera unánime por el Tribunal, se ejecutaron obras no urgentes y que no guardaban relación con la reconstrucción de la provincia tras el terremoto.
La ejecución de 11 obras no urgentes o inútiles causó un perjuicio al Estado de más de 200 millones de dólares. De acuerdo con el Tribunal, ambos sentenciados participaron en el grado de coautores, lejos de pensamientos o impulsos psíquicos, sino a través de acciones por malgastar el dinero recaudado para las víctimas del terremoto.
Tras la decisión de los jueces, Glas y Bernal quedaron inhabilitados de por vida para ejercer un cargo público y perdieron sus derechos políticos por 25 años.
El Tribunal también ordenó que los sentenciados paguen, de manera conjunta, una multa de 32 900 dólares y 250 millones de dólares como medida de reparación integral.
Además, Glas y Bernal deberán pagar la publicación de la sentencia en tres diarios de mayor circulación nacional. También se difundirá un resumen del fallo del Tribunal a través de un video en redes sociales, "recordando que la corrupción es una traición a la confianza del pueblo".
Tras siete días de deliberación se conoció la decisión del Tribunal presidido por Mercedes Caicedo, y conformado por Marco Rodriguez y Javier De la Cadena.
Dentro del caso Reconstrucción de Manabí se investigó el mal uso de fondos públicos asignados para reconstruir esa provincia tras el terremoto del 16 de abril de 2016.
Solo Glas y Carlos Bernal, exsecretario técnico del Comité de Reconstrucción de Manabí, fueron llamados a juicio dentro de este proceso.
El exvicepresidente cumple sentencia por dos casos de corrupción: Odebrecht, por asociación ilícita; y Sobornos, por cohecho. Ambas penas fueron unificadas a petición de Glas en enero de 2023, por lo que debió cumplir la de mayor tiempo, que fue de ocho años en el caso Sobornos.
Compartir