Dictan prisión preventiva para 15 involucrados por el caso Comandos de la Frontera
El caso Comandos de la Frontera apunta a 15 personas naturales y cinco jurídicas por el presunto delito de lavado de activos.

Un megaoperativo contra el grupo Comandos de la Frontera terminó con más de una docena de detenidos.
X
Compartir
Actualizada:
10 sep 2025 - 11:11
Un juez dictó prisión preventiva para 15 personas procesados dentro del caso Comandos de la Frontera este miércoles 10 de septiembre de 2025.
Además, ordenó la prohibición de enajenar bienes muebles e inmuebles, y el congelamiento de sus cuentas dentro del sistema financiero nacional.
En el caso de las cinco personas jurídicas señaladas se ordenó la suspensión temporal de las actividades y la intervención de la entidad correspondiente.
La instrucción fiscal en este caso, que investiga el presunto delito de lavado de activos, durará 90 días.
La audiencia de formulación de cargos se instaló pasada la media noche del miércoles en el Complejo Judicial Norte de Quito. La resolución se conoció pasadas las 10:00.
De acuerdo con la tesis de la Fiscalía, esta red vinculada al grupo Comandos de la Frontera habría lavado activos por más de 354 millones de dólares.
Un operativo en contra de la organización Comandos de la Frontera, ejecutado el 9 de septiembre, busca desarticular una red de lavado de activos.
Las intervenciones de la Policía se llevaron a cabo en las provincias de Orellana, Sucumbíos, Guayas, Esmeraldas, Santo Domingo, Cotopaxi, Tungurahua y Pichincha.
Según el Gobierno, este sería "el golpe más grande" a las estructuras económicas criminales.
"Sí, esto es por lo que nos levantamos todos los días. Hoy dimos el mayor golpe a las economías criminales en la historia del Ecuador: más de 300 millones de dólares en bienes incautados a los ‘Comandos de la Frontera’, disidentes de las FARC. Otros se levantan a entrevistar a Maduro", señaló el presidente Daniel Noboa en su cuenta de X.
Compartir