Judicatura suspendió por tres meses a la jueza Daniela Ayala, que lleva el caso Villavicencio
El Pleno del Consejo de la Judicatura sesionó este viernes 12 de septiembre. La sanción a la jueza se aprobó con dos votos a favor.

El Consejo de la Judicatura conoció el pedido de sanción en contra de la jueza Daniela Ayala.
CJ
Compartir
Actualizada:
12 sep 2025 - 16:43
El Consejo de la Judicatura suspendió en sus funciones a la jueza de la Unidad Judicial Penal de Quito, Daniela Ayala, quién lleva el caso del magnicidio del candidato presidencial, Fernando Villavicencio. La decisión se tomó en la sesión del organismo de este viernes 12 de septiembre del 2025.
Con dos votos a favor, de los vocales Mario Godoy y Yolanda Yupangui, la Judicatura suspendió por tres meses sin sueldo a la magistrada, tras una denuncia de la Fiscalía General del Estado, presentada por el fiscal Wilson Toainga.
En el escrito, el fiscal hace referencia a las agresiones, comentarios y juicios de valor que la jueza emitió mientras dirigía la audiencia de formulación de cargos en el caso Villavicencio que se desarrolló el pasado miércoles 3 de septiembre.
De acuerdo con los indicios recabados, en el desarrollo de la mencionada diligencia, la servidora habría realizado comentarios personales e indicado que la Fiscalía General del Estado no debe ser el brazo ejecutor del gobierno de turno.
Con esto, dice el Consejo la servidora habría incurrido en el artículo 108.1 del Código Orgánico de la Función Judicial: “Agredir de obra a sus superiores o inferiores jerárquicos, compañeros de trabajo o usuarios del servicio, sin perjuicio de acciones civiles o penales (…)”.
Cabe señalar que la suspensión es una medida preventiva que estará vigente mientras se desarrollen las investigaciones administrativas en su contra.
En ese sentido, el Pleno dispuso a la Dirección Provincial de Pichincha del Consejo de la Judicatura en el Ámbito Disciplinario que, respetando los principios de independencia judicial y celeridad, continúe con la tramitación del sumario disciplinario seguido contra la jueza, respetando el debido proceso.
Compartir