Ministro Reimberg confirma que hizo videollamada de 20 minutos con alias 'Fito' antes de captura

El Ministro del Interior revela que en mayo mantuvo una videollamada con alias 'Fito', capturado el 25 de junio. Negó una negociación.

Alias Fito, cabecilla de 'Los Choneros', fue capturado y trasladado a 'La Roca' el miércoles 25 de junio del 2025.

Alias 'Fito', de Los Choneros, junto al ministro del Interior, John Reimberg, tras su captura el 25 de junio de 2025.

AFP

Autor

Quito, EFE y Teleamazonas.com

Actualizada:

01 jul 2025 - 10:22

El ministro del Interior, John Reimberg, reveló este 1 de julio del 2025 que mantuvo una videollamada con Adolfo Macías, alias 'Fito', semanas antes de que el cabecilla de Los Choneros fuese capturado el miércoles 25 de junio.

La videollamada con el narcotraficante se concretó a inicios de mayo, señaló Reimberg este martes 1 de julio en 'Un café con JJ'. En entrevista, el titular de la Cartera del Interior descartó que el Gobierno hubiese aceptado algún tipo de negociación con 'Fito', a cambio de su entrega a la Justicia. 

El paradero de 'Fito' se desconocía desde que públicamente se conoció el 7 de enero del 2024 que se había fugado de la Cárcel Regional de Guayaquil. Estuvo prófugo durante 535 días hasta que fue capturado en el allanamiento en una vivienda de lujo, con búnker subterráneo, en Manabí.

John Reimberg dijo este 1 de julio que desde la fuga "muchas personas" trataron de abogar por 'Fito', aseverando que quería entregarse, que "temía por su vida".

"Yo les dije: 'Hablemos claro: nosotros no vamos a negociar con nadie, eso tengámoslo claro que no va a suceder'", señaló el funcionario de Estado en la entrevista de este martes 1 de julio del 2025.

Agregó que entre los mensajes que le llegaron, 'Fito' indicaba que solamente quería tomar contacto con el Ministro, quien accedió únicamente si en la videollamada efectivamente estaba el cabecilla de 'Los Choneros', la banda criminal más antigua que opera en el país.

Reimberg señala que, como parte de la investigación y por "única vez", se aceptó la llamada de 'Fito', quien le reiteró que temía por su vida.

"Sabían que los estábamos cercando y esto (aceptar el contacto) era para que demos con la ubicación de dónde él estaba", apuntó Reimberg. Además asegura que 'Fito' "trató de hacer pedidos para su entrega", pero todos fueron negados.

En la conversación, que duró más de 20 minutos, únicamente se le garantizó la vida y no se aceptó ninguna de las condiciones que ponía para entregarse, indicó el Ministro del Interior.

Durante la videollamada, Reimberg dice que 'Fito' le pidió que no se toquen sus bienes, a su familia ni a sus compañías. Sin embargo, el Ministro asegura que no se aceptaron esas condiciones.

Incluso, el titular del Ministerio del Interior dijo que a inicios de junio del 2025, las autoridades ecuatorianas detuvieron a familiares del narcotraficante y golpearon su estructura económica

"Decir que nosotros cedimos a una negociación es totalmente falso", subrayó Reimberg. Además insistió en que "no fue una entrega" sino que lo capturaron en Manabí, en una vivienda que ya habían allanado unas cuatro veces.

Extradición para alias 'Fito'

La portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, aseveró el lunes 30 de junio del 2025 que 'Fito' será extraditado a Estados Unidos.

Cuando fue consultada sobre si la extradición se dará por una posible falta de seguridad en las cárceles, de donde ya había escapado 'Fito', apuntó que "no se trata de que haya o no haya seguridad en las cárceles, se trata de que estamos absolutamente seguros de que vamos a extraditar a 'Fito'".

Jaramillo también dijo que la extradición de 'Fito' es "una prioridad" para el Gobierno, que está a la espera de que EE.UU. realice la solicitud. "Estamos prestos a que se envíe a alias 'Fito' para que cumpla prisión en ese país", reiteró.

Acusado en EE.UU.

En febrero del 2024, el Gobierno de EE.UU. impuso sanciones contra 'Los Choneros' y 'Fito', para que queden bloqueadas todas las propiedades e intereses en propiedades que se encuentran en suelo estadounidense o en posesión o control de personas estadounidenses.

En abril de este 2025, este mismo Gobierno acusó formalmente al cabecilla de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde EE.UU.

Según la acusación, 'Los Choneros', en alianza con el Cartel de Sinaloa, operaban una red a gran escala "responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Sudamérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares".

Tras su captura, el cabecilla fue llevado a la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, 'La Roca', en Guayaquil.