Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Asamblea rechaza el ataque a la red de distribución de agua potable en Imbabura por el paro

El legislativo rechazó los hechos violentos en el puente de Rumipamba, en la parroquia La Esperanza, cantón Ibarra, por las protestas. 

La Asamblea rechazó los hechos violentos en Imbabura

Tomado de la Asamblea Nacional

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

01 oct 2025 - 20:16

El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la moción presentada por el legislador de Imbabura, Fernando Jaramillo, mediante la cual se rechazan los actos de violencia y los daños ocasionados contra bienes públicos y privados en el marco de las protestas en Imbabura. La resolución contó con 76 votos afirmativos.

Según lo tratado en el legislativo, las acciones de ataque perpetradas contra la red de distribución de agua potable ubicada bajo el puente de Rumipamba, en la parroquia La Esperanza, cantón Ibarra, son graves por la afectación al derecho humano al agua, a la seguridad y a la infraestructura pública estratégica del país.

La resolución ratifica el compromiso de la Asamblea Nacional de velar por la defensa del derecho humano al agua, el fortalecimiento de la institucionalidad democrática y la protección de los bienes públicos estratégicos.

Fernando Jaramillo, asambleísta proponente, precisó que la protesta es legítima dentro del marco constitucional y jurídico; sin embargo, dijo que no puede derivar en actos que generen caos, como ocurrió en Imbabura.

En el debate, Esteban Torres sostuvo que “secuestrar policías y militares no es justicia indígena; usar cohetes artesanales y bombas molotov, cortar servicios de agua y sitiar ciudades no es protesta”. Señaló que la Asamblea debe enviar un mensaje en favor del orden, la paz y el diálogo.

Por su parte, Héctor Rodríguez manifestó que nada resulta más violento que los problemas de salud en el país. Defendió los derechos establecidos en la Constitución de la República, la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales, como el Estatuto de Roma.

Comisión General

En esta sesión, el Pleno de la Asamblea recibió en comisión general a la dirigente barrial de la ciudad de Ibarra, Narcisa Flores, quien confirmó la rotura de la tubería de agua potable en el sector de La Esperanza, ocasionada por los manifestantes. Exhortó a que no se adopten acciones que perjudiquen a las mayorías.

También Gabriel Morales, del cantón Cotacachi, expuso la difícil situación que atraviesan los moradores debido a las protestas, que ocasionaron el cierre de negocios y del mercado. Aseguró que se sintió “encarcelado en su propia casa”. Las principales ciudades afectadas fueron Otavalo, Atuntaqui e Ibarra.