Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Conferencia Episcopal se ofrece a colaborar y plantea un diálogo para el fin del paro en Ecuador

Los obispos del país invitaron a las autoridades públicas, movimientos y organizaciones sociales, actores económicos y ciudadanos. 

Grupos sociales y estudiantes de la Universidad Central, protestan contra las medidas adoptadas del Gobierno Nacional Fotos:API /Rolando Enríquez

Tomado de redes sociales

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

01 oct 2025 - 17:58

A través de un comunicado, este miércoles 1 de octubre del 2025, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana planteó un diálogo entre el Gobierno y las organizaciones  sociales, para tratar de poner fin al paro de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en contra de la eliminación del subsidio al diésel.  

Los obispos del Ecuador en su comunicado insistieron en la invitación a las autoridades, movimientos y organizaciones sociales, actores económicos y ciudadanía a dialogar y cooperar para encontrar una salida a las protestas.

“Queridos hermanos, los Obispos del Ecuador seguiremos contribuyendo con nuestra palabra y nuestra acción en trazar, junto con cada uno de ustedes, caminos de diálogo y reconciliación, asegurándole así al Ecuador un futuro en el que todos encuentren oportunidades de desarrollo y progreso”, dice el comunicado de la Iglesia Católica.

La postura de la iglesia se conoció después de 10 días de paralizaciones que se inició el 22 de septiembre en contra de la medida del Ejecutivo. La violencia en los enfrentamientos ya ha dejado un fallecido.  

La conferencia insistió en que “hoy más que nunca necesitamos que el diálogo, el encuentro, la escucha sea una verdadera política de estado, no de coyuntura sino de siempre”. Esa es, en democracia, la mejor manera de cuidar el tejido social, la inclusión de todos, la legalidad y las instituciones que garantizan la vida democrática”, dicta el pronunciamiento.