Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Indígenas de Cotacachi, en el norte, convocan 'movilización indefinida' contra alza del diésel

La movilización se iniciará el domingo 21 de septiembre a las 22:00. Exigen al Gobierno la eliminación del Decreto Ejecutivo 126. 

Miembros de la Unorcac en una asamblea comunitaria.

Facebook Unorcac

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

17 sep 2025 - 21:34

La Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac), en el norte de Ecuador, anunció este miércoles 17 de septiembre del 2025 que iniciará una "movilización indefinida" en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.  

La movilización se iniciará el domingo 21 de septiembre a las 22:00, según informaron en un comunicado de prensa. En el documento también exigen al Gobierno la derogación inmediata del Decreto Ejecutivo 126 que fija el nuevo precio del diésel sin el subsidio, que pasará de 1,80 a 2,80 dólares por galón.

Aseguran que el incremento vulnera los derechos del pueblo y afecta directamente a los agricultores y campesinos, además de incrementar la canasta básica familiar y el costo de vida de la ciudadanía.

Declaran persona no grata a la Vicepresidenta

Debido al traslado temporal de la sede de la Vicepresidencia a Otavalo, en Imbabura, la Unorcac declaró persona “no grata” a la vicepresidenta, María José Pinto, "como expresión de rechazo a su complicidad con las políticas que perjudican al pueblo ecuatoriano".

La organización indígena se reunió en una asamblea extraordinaria para debatir sobre lo acontecido en el país en los últimos días. El viernes, el presidente Noboa anunció el fin del subsidio al diésel, una medida que afecta especialmente a los transportistas del país y que provocó cortes en algunas vías en señal de protesta.

La derogación de los subsidios a los combustibles es un asunto muy sensible en Ecuador, pues ya lo intentaron antes los expresidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) sin éxito, al tener que dar marcha atrás ante los estallidos sociales generados en 2019 y 2022, ambos liderados por el movimiento indígena.

Por su parte, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la organización social más grande del país, anunció que este jueves celebrará una asamblea extraordinaria para definir acciones frente a la medida nacional.