Estas son las preguntas avaladas por la Corte Constitucional para la consulta y referéndum
La Corte Constitucional validó cuatro de las siete preguntas planteadas por el presidente Daniel Noboa para la consulta popular y referéndum.

La Corte Constitucional se pronunció sobre las preguntas enviadas por Daniel Noboa para el referéndum y consulta popular
Redes sociales
Compartir
Actualizada:
05 sep 2025 - 14:59
La Corte Constitucional anunció, el jueves 4 de septiembre de 2025, que de las siete preguntas inicialmente planteadas por el presidente Daniel Noboa, solo cuatro obtuvieron luz verde.
El Primer Mandatario informó que la consulta y referéndum se realizará el 30 de noviembre del 2025. Este proceso democrático estaba previsto para el 14 de diciembre.
La Corte Constitucional de Ecuador no dio paso a tres de las siete preguntas inicialmente planteadas para el proceso de referéndum y consulta popular. Por lo tanto, no podrán ser incluidas en el proceso electoral de noviembre del 2025.
Las preguntas que no fueron avaladas por el organismo constitucional son:
La posibilidad de enjuiciar políticamente a magistrados de la Corte Constitucional.
- Pregunta 6: ¿Está usted de acuerdo con que los jueces de la Corte Constitucional sean también considerados como autoridades sujetas a juicio político, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
La eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
- Pregunta 3: ¿Está usted de acuerdo con eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), y transferir sus deberes y atribuciones a la Asamblea Nacional, Defensoría del Pueblo y Contraloría General del Estado, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
La reapertura de casinos en hoteles de lujo.
- Pregunta 7: ¿Está usted de acuerdo con permitir el funcionamiento de salas de juego y casinos dedicados a juegos de azar en hoteles categorizados con cinco estrellas, quienes entregarán al Estado un tributo del 25% de sus ventas por esta actividad, para el financiamiento de programas de lucha contra la desnutrición crónica infantil y de alimentación escolar, conforme la Asamblea Nacional lo regule mediante ley?
En cambio, cuatro planteamientos de Noboa lograron superar el filtro constitucional y sí llegarán a las urnas:
Permitir la contratación laboral por horas en el sector turístico.
- La Corte Constitucional dijo que es una enmienda de ajuste limitado que respeta derechos adquiridos y "responde a la naturaleza estacional de la actividad"
- ¿Está usted de acuerdo con permitir la contratación laboral por horas, únicamente para el sector de turismo, siempre que se trate de la primera relación laboral, garantizando los derechos laborales y respetando los derechos adquiridos de los trabajadores, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
Reducir el número de integrantes de la Asamblea Nacional.
- Esta pregunta fue aceptada pues la reducción del número de asambleístas "mantiene criterios de presentación territorial y poblacional sin alterar el carácter democrático del Estado".
- Pregunta 4: ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y para ello modificar el sistema de elección, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
Restablecer la presencia de bases militares extranjeras en el país para combatir al crimen organizado
- El organismo ya avaló en agosto del 2025 someter a referéndum la pregunta sobre el restablecimiento de bases militares extranjeras en Ecuador para combatir el crimen organizado.
- Pregunta 1: ¿Está usted de acuerdo en eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares en el territorio nacional, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
Eliminar los aportes estatales al funcionamiento y a las campañas electorales de partidos y movimientos políticos.
- Pregunta 2: ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
Corte Constitucional también declaró que no procede la reforma parcial sobre castración química y registro confidencial para personas con sentencia condenatoria por delitos sexuales.
Según el análisis del organismo, esa iniciativa "no es idónea para proteger de forma efectiva a las víctimas y el registro carece de precisión sobre su alcance y temporalidad".
Compartir