Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Protestas en Quito y Cuenca en las afueras del Ministerio de Cultura por anuncio del Gobierno

El Ministerio de Cultura y Patrimonio pasará a ser parte del Ministerio de Educación según el plan de la Presidencia de optimizar recursos. 

Plantón en el Ministerio de Cultura por malestar en contra de la fusión de varias carteras de estado dispuestas en el Decreto 60 del gobierno, decenas de personas como gestores culturales y funcionarios se suman al reclamo.

Plantón en el Ministerio de Cultura por malestar en contra de la fusión de varias carteras de estado dispuestas en el Decreto 60 del Gobierno.

API

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

25 jul 2025 - 21:01

En los exteriores de la sede del Ministerio de Cultura en Quito se concentraron decenas de protestantes este viernes 25 de julio de 2025. Las protestas fueron con consignas en contra del anuncio del Gobierno de proceder con la fusión de ministerios, otras entidades del Estado y el despido de 5 000 funcionarios.

Hubo carteles rechazando las medidas del Gobierno y tratando de frenar la fusión de este ministerio con el de Educación, que además absorberá al Ministerio de Deporte y a la Secretaría de Educación Superior.

En otra ciudad que se registraron las primeras movilizaciones fue Cuenca. En Azuay, los trabajadores del arte se autoconvocaron para protestar en contra de la decisión del presidente Daniel Noboa.

El punto de concentración fue en las calles Simón Bolívar y Luis Cordero, frente a la Gobernación del Azuay. Allí se reunieron para gritar.  “Los trabajadores y trabajadoras del arte y la cultura nos movilizamos para defender los derechos conquistados. Levantamos nuestra voz, por el arte, por la cultura y por la institucionalidad del Estado”

“El sector cultural no se calla, frente a la pretensión de fusionar al Ministerio de Cultura y Patrimonio”. También invitan a toda la ciudadanía a formar parte de la manifestación. “Esto no es una optimización administrativa, es regresión de derechos”, dice un comunicado.