Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

COE Metropolitano emite alerta por ráfagas de viento de hasta 90 kilómetros por hora en Quito

La capital soportará fuertes ráfagas de viento hasta el viernes 29 de agosto del 2025. Los vientos incrementan la posibilidad de incendios. 

Imagen panorámica del sector de Carapungo, en el norte de Quito, una de las zonas en las que se registrarán fuertes vientos.

Imagen panorámica del sector de Carapungo, en el norte de Quito, una de las zonas en las que se registrarán fuertes vientos.

Quito Informa.

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

28 ago 2025 - 13:35

Las ráfagas de viento en Quito podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora hasta la tarde del viernes 29 de agosto del 2025, informó el Comité de Emergencias Metropolitano (COE) que mantiene una alerta vigente.

La madrugada de este jueves, los vientos se presentaron en barrios de Conocoto, San Carlos, La Magdalena, San Bartolo, entre otros lugares del sur y suroriente de la capital.

De acuerdo con el COE, las ráfagas de viento serán de hasta 90 kilómetros por hora en parroquias como Píntag, Amaguaña y Alangasí. Mientras que en otras como Pifo, Checa y Yaruquí llegarán hasta 60 kilómetros por hora.

Por lo tanto, el organismo recomienda a la ciudadanía que tome medidas de precaución, como mantener totalmente cerradas puertas y ventanas, retirar macetas y objetos que puedan caerse de terrazas o cerramientos.

Asimismo, pidió a los capitalinos alejarse de postes, árboles y muros ya que existe riesgo de que estos puedan caerse y lastimar a las transeúntes.

De acuerdo con el COE, el incremento en las ráfagas de viento también puede provocar incendios forestales. Las zonas vulnerables a sufrir incendios son Tumbaco, El Quinche, Guangopolo, Puembo, Alangasí, Guayllabamba, Calderón y Pomasqui.

El Cuerpo de Bomberos de la ciudad pide a la ciudadanía que no realice quemas de desechos y que llame al EC 911 ante un conato de incendio para evitar graves consecuencias como ocurrió en 2024.