Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

¿Sancionatorios o preventivos?; la AMT retoma operativos de control de velocidad en Quito

El límite de velocidad general para vehículos livianos es de 50 km/h en zona urbana, mientras que en vías perimetrales un máximo de 90 km/h.

AMT realiza operativos preventivos de control de velocidad en Quito desde este viernes 22 de agosto.

AMT realiza operativos preventivos de control de velocidad en Quito desde este viernes 22 de agosto.

API

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

22 ago 2025 - 11:30

Para qué son los operativos de control, que retomó la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) en Quito desde este viernes 22 de agosto y se extenderán hasta el domingo 24 de agosto del 2025.

Los operativos buscan reducir los siniestros de tránsito en la capital, siendo el exceso de velocidad una de las principales causas de fallecimientos en la vía.

Operativos preventivos y sancionatorios

La entidad ejecuta dos tipos de operativos: los preventivos, donde se informa al conductor el exceso de velocidad y las posibles sanciones que enfrentaría de no manejar dentro de los límites permitidos en la zona urbana.

Por otro lado la AMT ejecuta operativos sancionatorios donde se emite una sanción al conductor que exceda los límites de velocidad en el momento del control.

Límites de velocidad en Quito

En Quito, el límite de velocidad general para vehículos livianos es de 50 km/h en zona urbana, mientras que en las vías perimetrales se permite un máximo de 90 km/h. Los conductores deben tener claro el tipo de vía y automotor para circular por la capital.

  • Zona Urbana: El límite máximo es de 50 km/h para vehículos livianos y motocicletas. 
  • Vías Perimetrales: Para los vehículos livianos y motocicletas, el límite es de 90 km/h.
  • Restricciones para Transporte Público y de Carga: En la zona urbana, el límite para el transporte público es de 40 km/h, mientras que para el transporte de carga es de 40 km/h en vías urbanas y 70 km/h en vías perimetrales. 

Operativos preventivos entre el 22 al 24 de agosto

Para el operativo programado desde este viernes 22 hasta el domingo 24, la AMT señaló que es preventivo, es decir no se emitirán sanciones con multa a quienes excedan el límite de velocidad, pero si se hará un llamado de atención para que recuerde los límites permitidos.

Los controles se ejecutarán en el norte y los valles de Los Chillos y Tumbaco, con el objetivo de prevenir siniestros de tránsito en las vías.

Los operativos, a cargo de la AMT, se realizarán en:

  • La av. Mariscal Sucre y calle Esperanza, en el sector El Condado el 22 de agosto, desde las 10h00.
  • En la ruta Viva Km 8 (Tumbaco) a partir de las 14h00, del 23 de agosto.
  • En la av. Huancavilca y Juan de Salinas (Amaguaña) desde las 09h00, el 24 de agosto.

Uso de radares

La agencia utiliza cinemómetros (radares) que miden la velocidad a distancia mediante láser y envían los datos directamente a un servidor para evitar manipulaciones, según detalló la institución.

Según información de la AMT, la omisión y la falta de educación vial de los conductores generan la mayor cantidad de siniestros en la ciudad. A más del exceso de velocidad, factores como: conducir en estado etílico, no respetar las señales de tránsito, realizar cambios bruscos de carril o conducir desatento a las condiciones climáticas, disminuyen la seguridad vial.

El exceso de velocidad encabeza la lista de las causas más recurrentes de siniestralidad en Quito, así lo indica la estadística de AMT. En lo que va de 2025, 41 siniestros han sido provocados por el irrespeto a los límites de circulación.

Durante 2024, la AMT realizó 497 operativos preventivos de velocidad en los que 1 428 conductores superaron la velocidad dentro del rango moderado y 671 fuera del rango.