Desfiles, ferias, conciertos... esta es a Agenda de Fiestas de Quito 2025 del Municipio
El Municipio de Quito presentó la programación oficial por las fiestas de la capital. Los eventos arrancarán el 16 de noviembre con una minga.

Pregón de Fiestas de Quito en la Plaza de San Francisco en noviembre del 2024.
Quito Informa
Compartir
Actualizada:
05 nov 2025 - 17:03
El Municipio de Quito anunció este miércoles 5 de noviembre del 2025 una amplia programación festiva para conmemorar a la capital ecuatoriana, reconocida en el mundo por su belleza, historia y riqueza cultural.
Las actividades, que se extenderán durante las próximas semanas, buscan resaltar el orgullo quiteño y consolidar al Distrito Metropolitano como un destino de experiencias únicas para habitantes y visitantes.
La agenda combina eventos tradicionales, arte popular, conciertos y ferias organizados por instituciones públicas y privadas, que llenarán de vida todos los rincones de la ciudad.
Tradición y cultura en noviembre
Las celebraciones iniciarán el 16 de noviembre con la dominga general, seguida del tradicional Te Deum el 19 de noviembre, en el Teatro Nacional Sucre. El 20 de noviembre se realizará el embanderamiento de la ciudad, mientras que el 22 y 23 de noviembre tendrán lugar los desfiles de la Confraternidad Norte y Sur, íconos de las fiestas quiteñas.
Esas mismas fechas coincidirán con la Fiesta Mayor del Encuentro de las Culturas de las Parroquias Rurales 2025, que este año tendrá como sede a Chavezpamba, donde se rendirá homenaje a la diversidad y riqueza cultural de las zonas rurales del Distrito.
El 27 de noviembre se llevará a cabo el Pregón del Centro, con el programa “Regula tu barrio” y la entrega de escrituras; el 28 de noviembre, el tradicional Desfile de los Mercados; y el 29 de noviembre, la esperada Mascarada Nocturna, organizada por la Secretaría de Productividad.
Diciembre, mes de música y alegría
El mes de diciembre arrancará con el Festival del Pasacalle, coordinado por Quito Turismo, que abrirá paso a la Sesión Solemne del 6 de diciembre en el Teatro Nacional Sucre, acto central de las fiestas.
La agenda incluye también actividades zonales, megaferias, el tradicional Quitofest (28, 29 y 30 de noviembre), y la programación cultural de la Fundación Teatro Nacional Sucre, que ofrecerá espectáculos de música y teatro para todos los públicos.
Conciertos y eventos privados
El sector privado se suma a las celebraciones con una variada oferta musical. Entre los espectáculos más esperados están la presentación de José Luis “El Puma” Rodríguez el 23 de noviembre en el Quorum Paseo San Francisco; la Serenata a la Carita de Dios el 29 de noviembre en el Teatro Bolívar; y el show de PIRLO el 30 de noviembre en el Club La Campiña.
Para diciembre destacan el Trova Fest (5 de diciembre, en la Cámara de Comercio), El Chulla Concierto (6 de diciembre, en la Casa de la Música) y el Canelazo Party (6 de diciembre, Sabai Cumbayá).
Ferias y gastronomía
Durante las festividades también se desarrollarán ferias y eventos gastronómicos, entre ellos la Feria de Vivienda Clave 2025 (20 al 23 de noviembre, Centro de Exposiciones Quito), el Michelada Fest (28 al 30 de noviembre, Plaza de Toros), y el Festival Gastronómico Arena Top Media (5 de diciembre, Cumbayá).
Compartir

