Incendio forestal en el cerro Sincholagua se mantiene activo este domingo 6 de julio del 2025
La emergencia en el Sincholagua movilizó a bomberos y Fondo para la Protección del Agua. El clima favoreció a la propagación del fuego.

La magnitud del incendio en el cerro Sincholagua alertó a las entidades de emergencia
Quito Informa
Compartir
Actualizada:
06 jul 2025 - 11:51
Un incendio forestal se reportó en el cerro Sincholagua la mañana de este domingo 6 de julio del 2025. El fuego aún no ha sido controlado y se mantiene activo.
Personal del Cuerpo de Bomberos de Quito se desplegaron para atender la emergencia. Sin embargo, hasta las 19:14, el incendio no había sido controlado por las condiciones climatológicas (fuertes vientos) y topográficas del lugar.
El Cuerpo de Bomberos de Quito movilizó personal y recursos hacia el sector, en una acción conjunta con el Fondo para la Protección del Agua (Fonag) y la Secretaría de Ambiente del Municipio.
A pesar de que la respuesta ha sido inmediata, el acceso al sitio fue complejo y tomó aproximadamente dos horas de desplazamiento y caminata. "El incendio no afecta áreas de conservación del distrito, pero sí de Pichincha", indicó el Municipio de Quito.
El Fondo para la Protección del Agua (Fonag) intentó contener el fuego en sus primeras etapas pero la magnitud del incendio requiere refuerzos mayores, detalló Riesgos en sus redes sociales.
En las imágenes se observa una importante columna de humo desprenderse desde las montañas. Esta emergencia se reporta en medio de la alerta de niveles extremos de radiación solar en Pichincha, condiciones que permiten una propagación rápida del fuego.
Además del cerro Sincholagua, hubo otro incendio forestal en el sector de Pintag. A las 14:27, el fuego fue controlado en un 80%. Pero a las 19:15 las llamas ya fueron controladas al 100% y se realizaron labores de enfriamiento y liquidación. Para ello, se está utilizando agua con el fin de evitar que el incendio se reactive.
Incendios forestales aumentan en Quito durante el verano
Los incendios forestales aumentan en la época seca, sobre todo en julio y agosto que empieza el verano y las lluvias disminuyen. Todos los ciudadanos pueden ayudar a prevenir estas emergencias.
Para ello, los bomberos recomiendan no quemar ningún material, basura o vegetación porque ninguna quema es controlada y puede desencadenar en un incendio mayor.
También se insta a no realizar fogatas porque se pueden esparcir o no apagarse completamente. Los ciudadanos que visiten zonas con gran vegetación tampoco deben botar desechos como plástico o vidrio pues pueden iniciar el fuego.
Compartir