Pabel Muñoz rechaza ‘excesivo uso de la fuerza’ durante las manifestaciones en Quito
El alcalde quiteño hizo un llamado a las autoridades nacionales para atender las demandas sociales de manera urgente y estructural.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, se pronunció por las protestas en la capital.
Tomado del Municipio de Quito
Compartir
Actualizada:
13 oct 2025 - 06:47
Pabel Muñoz, el alcalde de Quito, se pronunció a través de redes sociales sobre el operativo de seguridad aplicado el domingo 12 de octubre durante el estado de excepción. Cuestionó el uso de la fuerza durante las movilizaciones recientes y los disturbios registrados en el sur y centro norte de Quito.
“Quito amaneció con un despliegue de policías y militares nunca antes visto. Las autoridades nacionales definieron, bajo el estado de excepción, un gran perímetro de cierres viales que nos obligó a modificar las rutas de transporte y prácticamente impidió el ingreso al hiper centro de la ciudad”, publicó Muñoz en X.
El alcalde añadió que, pese a que la medida busca garantizar la seguridad, se evidenció un uso excesivo de la fuerza: “Sin embargo, lo que debería verse como una medida para cuidar la seguridad de todos, terminó siendo un terreno en el que se pudo ver excesivo uso de la fuerza. Esto es reprochable desde cualquier punto de vista”, manifestó.
El Burgomaestre exigió una respuesta inmediata al Gobierno central. “Hago un llamado a las autoridades nacionales a encontrar una solución urgente y estructural a las demandas sociales. No podemos permitir que Quito termine siendo una ciudad sitiada, pues eso no habla de paz sino de imponerse por la fuerza”, dijo el Alcalde.
El operativo de seguridad en el Centro Histórico de Quito se extendió en horas de la madrugada. El ministro del Interior, John Reimberg, informó minutos antes que la ciudad se encuentra en paz tras la labor desplegada por el Bloque de Seguridad.
Reimberg destacó el trabajo coordinado de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, que permitió evitar que un grupo reducido de manifestantes alterara el orden público.
Compartir