142 personas recibieron sanción por provocar incendios en Quito entre julio y agosto de 2025
En Quito las sanciones por provocar incendios pueden alcanzar multas de hasta 32 250 dólares. También hay penas de cárcel.

Brigadas de control han iniciado sanciones por provocar incendios en Quito.
Quito Informa
Compartir
Actualizada:
28 ago 2025 - 15:10
142 personas han sido sancionadas en Quito por provocar incendios. Los operativos de control se han llevado a cabo entre el 1 de julio y el 26 de agosto de 2025.
Los operativos interinstitucionales se llevan a cabo con personal de la Agencia Metropolitana de Control (AMC), el Cuerpo de Bomberos y el Cuerpo de Agentes Metropolitano de Control.
Las sanciones se han dividido según las administraciones zonales de la siguiente manera:
- Tumbaco, 34 casos
- Calderón, 24 casos
- Los Chillos, 23 casos
- La Delicia, 17 casos
- Quitumbe, 14 casos
- Eloy Alfaro, 12 casos
- Eugenio Espejo, 12 casos
- Manuela Sáenz, 6 casos
En el Distrito Metropolitano existen 17 zonas de alto riesgo. Algunas de estas zonas críticas incluyen sitios como el parque Guanguiltagua, Chilibulo, Guápulo, El Panecillo y las laderas del Pichincha.
De acuerdo con Gustavo Chiriboga, supervisor de la AMC, los operativos permiten detectar quemas en la etapa inicial para "minimizar los incendios de gran magnitud" y "reducir el impacto de eventos como los vividos en 2024".
El Código Municipal establece sanciones de hasta 32 250 dólares de multa por provocar un incendio. También se incluye responsabilidad penal en caso de daños de bienes públicos o privados.
Las multas graves van desde 1 410 a 2 115 dólares por la quema de vegetación en vías, uso de fuego en áreas de restauración de ecosistemas o incendios por falta de limpieza de predios.
Las sanciones muy graves van desde los 2 350 a 35 250 dólares y son impuestas por quema de pirotecnia en zonas de protección ecológica o incendios que afecten inmuebles.
Compartir