Miles de reservistas acudieron al llamado de las FF.AA para apoyar en la consulta y referéndum
Largas filas de reservistas se registraron en las bases y centros de movilización de Quito y otras ciudades, este lunes 10 de noviembre.

Los soldados reservistas acudieron a las bases y centros de movilización de Quito y otras 7 ciudades, este lunes 10 de noviembre.
Dirmov
Compartir
Actualizada:
10 nov 2025 - 19:18
Largas filas de personas se formaron en los exteriores de las bases y centros de movilización del país. Miles de soldados reservistas acudieron, este lunes 10 de noviembre del 2025, a la convocatoria de la Dirección de Movilización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Dirmov).
Este llamado forma parte del proceso de reclutamiento de reservistas para brindar apoyo durante la consulta y referéndum 2025, que se desarrollará el próximo 16 de noviembre.
La convocatoria, dirigida exclusivamente a hombres inscritos en el programa Vanguardia II 2025, abrió 1 800 cupos para quienes deseen brindar apoyo en el proceso electoral.
Desde las 07:00 hasta las 17:00, los aspirantes se presentaron en ocho centros y bases de movilización distribuidos a escala nacional.
Los ciudadanos debieron presentar una serie de documentos obligatorios: cédula original y copia, certificación de cuenta bancaria activa, documentos de inscripción en línea, antecedentes penales y un certificado de no estar involucrado en procesos judiciales.
En ciudades como Quito, Guayaquil, Imbabura, Cotopaxi, Santo Domingo y Portoviejo, se observaron largas filas de reservistas desde la madrugada. En la capital, los interesados se congregaron en la Base de Movilización Central, donde comenzó el proceso de selección a las 07:00.
En cambio en Guayaquil, “los reservistas se presentaron de manera masiva para brindar su apoyo al proceso del referéndum y consulta popular 2025, en la Base de Movilización Occidental”, dijo la Dirmov.
Aunque la convocatoria ofrecía 1 800 plazas, miles de aspirantes acudieron al llamado con la esperanza de ocupar un lugar en caso de que otros postulantes no cumplieran los requisitos.
En Quito y Guayaquil se habilitaron cerca de 700 cupos por ciudad, pero llegaron participantes de distintas provincias, muchos de ellos pernoctaron en las aceras con carpas y mantas, esperando su turno para ser evaluados.
Los postulantes cumplieron pruebas físicas, psicológicas y judiciales, con el fin de garantizar la idoneidad del personal que participará en el operativo electoral0.
Una vez admitidos, los reservistas fueron trasladados a las diferentes bases militares donde permanecerán durante la semana previa al referéndum y consulta popular. Todos recibirán una bonificación económica establecida por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Compartir

