Gobierno anuncia plan que permitiría el ingreso de la fuerza pública a colegios de Ecuador
Carolina Jaramillo, vocera del Gobierno de Daniel Noboa, hizo cuatro anuncios desde Carondelet. Uno de ellos fue el plan 'Nos Cuidamos'.

Un Acuerdo ministerial plantearía el ingreso de fuerza pública a instituciones educativas de Ecuador
API
Compartir
Actualizada:
30 jun 2025 - 10:52
Desde el Palacio de Carondelet, la portavoz oficial de la Presidencia, Carolina Jaramillo, hizo cuatro anuncios este lunes 30 de junio del 2025.
Uno de ellos tiene relación con el sistema educativo. Se trata del plan denominado 'Nos Cuidamos'. Este llega tras reiterados hechos de violencia que se han registrado en entornos escolares.
Según Jaramillo es una estrategia integral para garantizar que los niños y adolescentes puedan ejercer su derecho a la educación sin temor.
Una de las acciones que se adoptarán será la emisión de un Acuerdo Ministerial fuerza pública pueda actuar dentro de las instituciones educativas cuando exista un peligro cierto y justificado, dijo Jaramillo.
"El Ministerio de Educación está planteando un Acuerdo desde el cual se viabilizaría que la fuerza pública pueda ingresar a las instituciones educativas, pero con la salvedad que sea única y exclusivamente si se detecta un riesgo inminente. El acuerdo tendría que especificar esas condiciones", señaló la vocera del Gobierno.
"El Acuerdo Ministerial deberá especificar bajo qué condiciones se podría autorizar el ingreso de la fuerza pública, precisamente por los hechos de violencia que se han vivido", agregó Jaramillo.
Además indicó que es importante no generalizar. "El Ministerio de Educación tiene muy bien identificado en qué zonas de país han sucedido hechos de inseguridad. Esto debe entenderse como una medida de protección a los menores".
El plan de educación Nos Cuidamos incluirá seis acciones:
- Reforma a la Ley Orgánica de Educación Intercultural.
- Nuevo Acuerdo Ministerial que permitiría la entrada de la fuerza pública a instituciones educativas solo en casos de riesgo cierto y justificado.
- Creación del COE educativo, un Comité Nacional de Emergencias para entornos escolares.
- Revisión de protocolos de actuación ante riesgos y violencia.
- Coordinación con el Ministerio del Interior, Fiscalía, Asamblea, docentes y sociedad civil para enfrentar amenazas, extorsiones y reclutamiento en zonas de riesgo.
- Adecuación de horarios escolares en zonas con alta conflictividad como medida preventiva y adaptativa.
Según Jaramillo, el plan constituye una política de Estado. “No queremos miedo en las aulas, queremos autoridad, orden y garantía para educar en paz”.
"Aunque los hechos de violencia ocurridos en las últimas semanas han sido focalizados y no generalizables en el sistema nacional de educación, sí constituyen señales de alerta que no vamos a ignorar", indicó la portavoz.
Dos casos conmocionaron en menos de una semana
Un incidente violento se registró en el colegio Central Técnico, ubicado al norte de Quito, el jueves 19 de junio del 2025. Testigos aseguran haber escuchado detonaciones de un arma de fuego dentro de las instalaciones de este reconocido colegio fiscal.
Ese viernes 20 de junio se conoció que la Policía acudió al lugar y halló un revólver y municiones dentro del plantel. Incluso se difundieron fotos de los uniformados requisando a estudiantes con el uniforme de la institución.
Otro hecho de violencia escolar conmocionó a Quito el martes 24 de junio del 2025. Un video difundido en redes sociales registró una brutal agresión contra una estudiante, en el parque Itchimbía, centro de Quito.
Las imágenes revelaron cómo un grupo de jóvenes con uniforme colegial se encontraba reunido en el parque cuando una de las adolescentes comienza a golpear a otra.
La joven empuja, forcejea, jala del cabello a su compañera y la lanza al suelo. Una vez ahí, la arrastra y golpea repetidamente en el rostro con puñetes y bofetadas.
OTROS ANUNCIOS DEL GOBIERNO
Millones en inversión extrajera
Jaramillo también informó sobre los resultados económicos de la gira internacional del presidente Daniel Noboa. Destacó que Ecuador recibirá 1 000 millones de dólares en inversión extranjera directa.
- 400 millones de dólares provendrán de Power China, destinados a proyectos de energía renovable y almacenamiento, con desembolsos hasta diciembre de 2026.
- 600 millones de dólares llegarán desde Cox Energy, firma española que invertirá en cinco proyectos eléctricos y una línea de transmisión de 80 kilómetros.
Reducción de homicidios
En materia de seguridad, la vocera del Gobierno anunció que el país registró 518 homicidios en junio del 2025, una reducción de 74 casos frente al mismo mes del año 2024.
La captura de alias ‘Fito’ también fue parte del balance. Según Jaramillo, esta acción contra el cabecilla de Los Choneros tiene relación con el operativo Centinela que golpeó su estructura financiera.
Esta se dedicaba al lavado de activos. Como parte de las acciones se dictó prisión para seis personas y se afectó la economía criminal de ‘Fito’, que asciende a 13 millones de dólares.
El Gobierno de Daniel Noboa también catalogó a 19 personas como objetivo de 'alto valor' y hasta este 30 de junio del 2025 se ha capturado a nueve de ellas, informó Jaramillo.
Estado recupera millones de dólares
Jaramillo informó que la Corte Constitucional revocó dos sentencias judiciales en las que se identificaron actos de corrupción, lo que permitirá al Estado recuperar 9,3 millones de dólares.
Las decisiones ordenaron que dos empresas devuelvan 6,8 millones y 2,5 millones de dólares respectivamente, tras determinarse que las sentencias previas fueron emitidas con dolo. Además, se dispuso investigar penalmente a los magistrados involucrados.
El Servicio de Rentas Internas (SRI) había denunciado las irregularidades en noviembre del 2024. “Este perjuicio no afecta solo al SRI, sino a todos los ecuatorianos”, recalcó la vocera.
Compartir