Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Servicio de Inmigración (ICE) de EE.UU. ha detenido a 50 menores de edad; la mayoría ecuatorianos

Las autoridades de inmigración han detenido a menores de 18 años en el área de Nueva York, según el diario The New York Times 

Los agentes federales son una presencia habitual fuera de los tribunales de inmigración de Manhattan, donde se detiene a un número cada vez más grande de inmigrantes.

Los agentes federales son una presencia habitual fuera de los tribunales de inmigración de Manhattan, donde se detiene a un número cada vez más grande de inmigrantes.

Tomado del diario The New York Times

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

25 ago 2025 - 13:57

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) ha detenido a unos 50 menores de 18 años en el área metropolitana de Nueva York, en su mayoría procedentes de Ecuador. 

La cifra corresponde al registro desde la toma de posesión del presidente Donald Trump en enero hasta finales de julio del 2025, según datos obtenidos por el Proyecto de Datos sobre Deportaciones de la Universidad de California, Berkeley.

Esa revelación la publicó el pasado 21 de agosto de 2025 el diario The New York Times. Aunque no se precisa cuántos exactamente son oriundos de Ecuador, al menos 38 de los menores de edad han sido deportados, según los datos.

Una deportación de una niña (ecuatoriana) de seis años activó un problema que ha generado dramas familiares graves. Los agentes del ICE detuvieron a la madre, Martha, y a sus dos hijos. Los agentes condujeron al hijo adolescente a un centro de detención al otro lado de la zona, en Nueva Jersey, y llevaron en avión a la madre y a su hija a un centro de detención familiar en Texas.

Según el reportaje del medio, la semana pasada, Martha y su hija subieron a un avión y fueron deportadas a Ecuador. Sin embargo, dejaron en Nueva York a otros dos niños que no habían sido detenidos en el operativo. 

El hecho generó indignación. "La detención desencadenó una lucha para intentar detener su deportación y provocó una rara reprimenda de la gobernadora Kathy Hochul, quien calificó la detención de “cruel e injusta”, se lee en el reportaje. 

Según las fuentes consultadas por el medio hay varios casos de familias que han tenido problemas. “Ofrecemos nuestro apoyo todos los días, incluidos sábados y domingos, y cada vez son más las familias detenidas que tienen a niños matriculados en escuelas”, dijo Benitez, quien fundó Mi Tlalli, una organización de base que ofrece ayuda de salud mental y otros tipos de apoyo a las familias.

Hay un drama humano de por medio. Thomas Homan, asesor fronterizo del presidente Trump, ha presentado las detenciones familiares como una alternativa a separar a los niños migrantes de sus padres, una táctica que provocó protestas públicas durante el primer mandato de Trump.

Homan también ha culpado a los padres que se encuentran ilegalmente en el país de poner a sus hijos en riesgo de deportación.

Las familia o menores detenidos son llevados a un gran centro de detención para familias en Texas que el gobierno de Trump reabrió este año tras haberse cerrado bajo el mandato de Biden.

Ese centro, el Centro Residencial Familiar del Sur de Texas en Dilley, es gestionado por CoreCivic, una empresa privada de prisiones, y se espera que albergue hasta 2400 personas, lo que lo convierte en uno de los centros de detención del ICE más grandes del país.