Plan de seguridad para el año escolar; Policía puede entrar a las instituciones en tres casos
Más de 1,7 millones de estudiantes volverán a clases el lunes 1 de septiembre. Se desarrollará un fuerte operativo de seguridad.

En el regreso a clases, 136 unidades educativas tendrán resguardo priorizado para precautelar la seguridad.
Min. de Educación.
Compartir
Actualizada:
29 ago 2025 - 12:38
El lunes 1 de septiembre más de más de 1,7 millones de estudiantes de la Sierra y Amazonía regresarán a las aulas para el período lectivo 2025-2026, en medio de un fuerte operativo de seguridad.
El regreso a clases será escalonado. Los alumnos que primero retornarán a las aulas son los de Bachillerato (1°, 2° y 3°) e inicial, grupo de 3 y 4 años de edad. El martes 2 será el turno de la Educación General Básica Superior (8°, 9° y 10°) y preparatoria (1° EGB). Los últimos en regresar a clases son la EGB Media (5°, 6° y 7°) y EGB Elemental (2°, 3° y 4°).
El Ministerio de Educación ha señalado que el retorno a clases será de manera presencial en todos los niveles, con énfasis en el fortalecimiento académico y en la aplicación de medidas de seguridad dentro y fuera de las instituciones.
Según el Plan de Retorno Seguro a clases, 136 centros educativos de Pichincha, Imbabura, Tungurahua, Napo, Sucumbíos, Orellana, Zamora Chinchipe, Loja, Morona Santiago, Pastaza, Cotopaxi, Bolívar, Chimborazo, Carchi, Azuay y Cañar tendrán resguardo priorizado.
Además se desplegarán 11 442 servidores policiales en el perímetro de 4 765 instituciones educativas, con el objetivo de garantizar entornos seguros. También en esta jornada se destinaron 986 patrulleros, 1 345 motocicletas, unidades móviles y otras recursos de seguridad.
En el nuevo año lectivo se incluirá el funcionamiento del botón de emergencia 'Responde Educ', disponible en la aplicación móvil gratuita ECU 911. Esta herramienta estará habilitada para más de 16 000 instituciones educativas a nivel nacional y permite reportar emergencias de forma inmediata.
¿En qué casos puede entrar la policía a las instituciones?
Según la ministra de Educación, Alegría Crespo, miembros de la Policía Nacional pueden ingresar a las instituciones educativas en tres casos específicos:
- Emergencias que pongan en riesgo la vida o la integridad de estudiantes, docentes o personal administrativo.
- Delitos flagrantes, como el consumo o expendio de drogas dentro del plantel, agresiones físicas, tenencia de armas o actos que comprometan la seguridad inmediata.
- Operativos coordinados entre el Ministerio de Educación y el Ministerio del Interior, siempre informados con anticipación a la comunidad educativa.
En condiciones normales, los agentes no pueden ingresar a las aulas ni realizar controles sin el consentimiento del rector o director de la institución.
El Ministerio de Educación ha reiterado que la seguridad en los colegios es una responsabilidad compartida. Los padres de familia deben mantener comunicación constante con las autoridades, mientras que los docentes y directivos están obligados a reportar cualquier irregularidad.
Compartir