Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Así puede inscribirse en las terapias gratuitas con caballos de la Policía Nacional de Ecuador

Las inscripciones para equinoterapia en Ecuador se abren en agosto del 2025. Personal capacitado de la Policía participa en este proceso.

La equinoterapia para las personas con discapacidad mejoran su calidad de vida física y emocional.

La equinoterapia para las personas con discapacidad mejoran su calidad de vida física y emocional.

Quito Informa

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

01 ago 2025 - 11:13

La Policía Nacional abrió las inscripciones para realizar terapias gratuitas asistidas con caballos durante el mes de agosto. Los ciudadanos pueden inscribirse de forma online. 

La equinoterapia es considerada una de las técnicas de rehabilitación más antiguas y efectivas. Este programa consiste en utilizar el calor corporal, los movimientos tridimensionales y los impulsos rítmicos del caballo con técnicas ecuestres para rehabilitar a personas con diversas discapacidades. 

Desde el año 2020 hasta julio del 2025, la Policía Nacional ha registrado aproximadamente 9 000 sesiones de equinoterapia para niñas, niños, jóvenes y adultos.

Este servicio es totalmente gratuito y se desarrolla durante el ciclo del año escolar. Es decir, empiezan en septiembre y culminarán en julio. Cada beneficiario tendrá una sesión semanal de 25 a 30 minutos

Cada terapia será impartida por el personal policial que está altamente capacitado a nivel nacional e internacional. Las inscripciones empiezan en agosto y se puede acceder de la siguiente forma:  

  • Ingresar en la página www.gob.ec. Dar clic en 'Instituciones' y luego en 'Policía Nacional' 
  • Buscar el Trámite de 'Terapias Asistida con caballos para personas con discapacidad' e ir al trámite en línea
  • Llenar el formulario de inicio de trámite
  • Validar los datos e ingresar la información de la cédula y colocar el código de confirmación enviado al correo electrónico registrado
  • Registrar la siguiente información: ubicación y datos básicos del beneficiario, cargar los requisitos. 
  • Descargar la solicitud de trámite, firmar, escanear y volver a cargarlo 
  • Seleccionar firma digital o manual
  • Luego obtendrá el comprobante de inscripción y al correo registrado llegará el  el cupo y horario asignado

¿Cuáles son los requisitos?

 Los requisitos obligatorios para las personas interesadas son: 

  • Certificado médico emitido por un especialista en Neurología, Traumatología o Fisiatra, que especifique que se encuentra apto para realizar la terapia
  • Fotografía tamaño carnet del beneficiario actualizada

Las personas con sindrome de Down tendrán que presentar requistos adicionales. Estos son: 

  • Informe o certificado médico de un especialista en cardiología que indique que se encuentra apto para realizar la terapia
  • Informe o certificado médico sobre la articulación atlantoaxoidea emitido por un especialista en traumatología especifique que se encuentra apto