Actualizado 17:30
Redacción Teleamazanas.com /EFE |
Ecuador exigirá desde el lunes 12 de mayo del 2025 el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a los viajeros procedentes de Colombia, Brasil, Perú y Bolivia. El Ministerio del Interior recordó este domingo 11 de mayo del 2025, que se trata de un «requisito de ingreso» a todos quienes lleguen de los cuatro países mencionados.
En Ecuador se registran cuatro casos de fiebre amarilla: tres en la provincia de Zamora Chinchipe y uno en Morona Santiago, ambas localidades amazónicas fronterizas con Perú. En la primera recientemente falleció una persona contagiada.
Esta enfermedad viral, que se transmite a través de la picadura de mosquitos, puede afectar tanto a humanos como a primates. En su fase tóxica, presenta complicaciones graves como fallo hepático, hemorragias e incluso la muerte.
El Ministerio de Salud puntualizó que los viajeros de nacionalidad o residencia ecuatoriana que se desplazaron a los mencionados países deberán vacunarse 10 días antes para su retorno
Lea también:
- Hallan mosquito que transmite la fiebre amarilla en el Chocó Andino, en Quito
- ¿Personas que viajen a Europa, EE.UU. y China deben vacunarse contra la fiebre amarilla?
En caso de no poseer la vacuna, los compatriotas ingresarán en Ecuador para ser inmunizados y permanecerán en observación en su domicilio. El personal de las aerolíneas se encargará de verificar el certificado en el punto de embarque del vuelo con destino a Ecuador. En caso de incumplir la medida, la aerolínea será multada.
Por otra parte, para el ingreso por vía terrestre, se debe presentar los certificados de vacunación físicos o digitales.
Esquema de vacunación
El Ministerio de Salud recordó que para 2021, la vacuna contra la fiebre amarilla ya se había incluido en los programas de inmunización infantil de 36 de los 40 países y territorios con riesgo de fiebre amarilla en África y América.
En estos 40 países y territorios, la cobertura se estima en un 47 %, considerada «muy baja» para el control efectivo de esta enfermedad.
En América, el riesgo de ocurrencia de nuevos brotes de fiebre amarilla de diversa magnitud «es alto», señala el Ministerio en su portal, en el que recordó que para el 26 de marzo pasado, se habían notificado 131 casos confirmados de fiebre amarilla en humanos en cuatro países de la región, de los cuales 53 resultaron fatales.
Detalló que los casos se reportaron en Bolivia, con un fallecido,; Brasil con 81 casos, 31 de ellos fatales; Colombia con 31 casos, 13 de ellos fatales; y Perú con 18 casos, incluyendo ocho casos fatales.
A estos se suman los casos de Ecuador donde las zonas selváticas de las provincias amazónicas (Orellana, Sucumbíos, Pastaza, Napo, Morona Santiago y Zamora Chinchipe) así como la provincia costera de Esmeraldas, son consideradas como de riesgo.
También en Teleamazonas:
#SALUD | ¡Certificado obligatorio desde el 12 de mayo! ¿Quiénes deben vacunarse contra la fiebre amarilla en Ecuador? https://t.co/SHVbhOLUui pic.twitter.com/Ok0n4zvXYa
— Teleamazonas (@teleamazonasec) May 9, 2025