Actualizado 12:00
AFP |
En un momento trascendental para la Iglesia Católica, el humo blanco ha emanado de la chimenea de la Capilla Sixtina, señalando que los 133 cardenales reunidos en cónclave han elegido al nuevo Sumo Pontífice, sucesor del Papa Francisco.
Este anuncio, esperado con gran expectación por millones de fieles en todo el mundo, marca el fin de un proceso deliberativo cargado de historia y tradición, en el que los cardenales han buscado un líder capaz de guiar a la Iglesia en tiempos de desafíos globales y cambios profundos. A continuación, las cifras de este cónclave.
133: Este es el número de cardenales electores, menores de 80 años, que participan en el cónclave, un récord tras los 115 de 2005 y 2013. Un total de 52 representan a Europa, 23 a Asia, 20 a Norteamérica, 17 a América del Sur y Central, 17 a África y cuatro a Oceanía.
69 + 1: El número de países representados por los cardenales electores otro récord, a los que se suma Jerusalén.
70 años y tres meses: La media de edad de los electores. El más joven es el cardenal ucraniano Mykola Bychok (45 años) y el más anciano es el español Carlos Osoro (79 años y 11 meses).
81,2%: El porcentaje de cardenales electores nombrados por Francisco (108) y que participarán en su primer cónclave. Benedicto XVI creó otros 20 y Juan Pablo II, cinco.
Lea también:
- Esto se sabe de la liberación de opositores asilados en la Embajada de Argentina en Caracas
- ¿Quiénes son los cinco opositores venezolanos liberados en Caracas?
17: El número de cardenales que representan a Italia, el país que sigue siendo el más representado aunque su peso disminuyó considerablemente. En 2013, eran 28.
15: El número de países representados por primera vez en un cónclave, entre ellos Haití, Cabo Verde, Papúa-Nueva Guinea, Sudán del Sur y Paraguay.
Cifras actuales
4: El número de votaciones diarias dos por la mañana y dos por la tarde, salvo el primer día, hasta la elección de un papa.
89: El número mínimo de votos necesarios para elegir a un papa, equivalentes a una mayoría de dos tercios.
2: El número de estufas usadas para anunciar el resultado de la votación mediante una fumata. En una se queman las papeletas y, en la otra, productos químicos para colorear el humo de blanco, en caso de elección o de negro.
3: El número de sotanas blancas, en tres tallas diferentes, que esperan al nuevo pontífice en la «Sala de las Lágrimas».
2: El número de días que duraron los dos últimos cónclaves: la elección de Benedicto XVI en 2005 y la de Francisco en 2013.
También en Teleamazonas:
#VATICANO | El cónclave no ha llegado a un consenso. Faltan dos votaciones este jueves 8 de mayo del 2025. ¿Horario? https://t.co/FQZ7FoQmbt pic.twitter.com/ILijaJ9ouT
— Teleamazonas (@teleamazonasec) May 8, 2025