¿De dónde son los padres del papa León XIV?

Actualizado 12:20

Redacción Teleamazonas.com |

León XIV fue elegido como el nuevo Papa el jueves 8 de mayo del 2025. Sus raíces y vínculo con Latinoamérica han llamado la atención mundial. Robert Francis Prevost Martínez nació en Estados Unidos, pero tiene una relación muy fuerte con Perú.

Prevost es el primer papa agustino y el segundo Pontífice del continente americano, después de Francisco, pero a diferencia de Bergoglio es originario de América del Norte. Él nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois de Estados Unidos.

Sus padres son Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y Mildred Martínez, de ascendencia española. Louis Marius Prevost sirvió como teniente en la Marina durante la Segunda Guerra Mundial y al regresar de la misión militar se dedicó a la docencia.

Mientras que Mildred Martínez trabajó como bibliotecaria y fue presidenta de la Altar and Rosary Society de su parroquia, St. Mary. En este lugar formó parte del coro y participaba en las actividades parroquiales, lo cual habría sido clave para vincular a León XIV y sus hermanos con la vida religiosa.

Tiene dos hermanos, Louis Martín y John Joseph. Los tres fueron monaguillos y músicos en St. Mary’s, donde laboraba su madre, por lo que participaban constantemente en misas.

Raíces criollas en Nueva Orleans

El nuevo papa León XIV también tiene raíces criollas procedentes de la ciudad de Nueva Orleans, según informó The New York Times.

Los antecedentes del Santo Padre fueron desenterrados, el jueves 8 de mayo del 2025, por el genealogista de Nueva Orleans, Jari C. Honora, y confirmados a The New York Times por el hermano mayor del papa, John Prevost, de 71 años, residente en Chicago.

Su ascendencia, que se remonta a un enclave histórico de cultura afrocaribeña, vincula al Pontífice con la rica y a veces ignorada experiencia católica negra en Estados Unidos.

Su abuelos maternos, ambos descritos como negros o mulatos en diversos registros históricos, vivían en el Séptimo Distrito de la ciudad, una zona tradicionalmente católica y un crisol de personas con raíces africanas, caribeñas y europeas, recalca el diario norteamaricano.

Lea también:

Los abuelos, Joseph Martínez y Louise Baquié, se mudaron a Chicago a principios del siglo XX y tuvieron una hija: Mildred Martínez, la madre del papa. Este descubrimiento apunta a que León XIV no solo es pionero como el primer pontífice nacido en Estados Unidos sino que proviene de una familia que refleja los múltiples hilos que conforman la compleja historia estadounidense.

No está claro si el nuevo papa ha mencionado alguna vez su ascendencia criolla en público, y su hermano afirmó que la familia no se identificaba como negra. Por lo que, el anuncio de su elección en Roma se centró en su juventud en Chicago y sus décadas de servicio en Perú.

Certificado de matrimonio de sus abuelos

Honora, quien trabaja en la Colección Histórica de Nueva Orleans, un museo en el Barrio Francés, encontró evidencias sobre este tema en el certificado de matrimonio de sus abuelos, de su boda en el Séptimo Distrito en 1887; una foto de la lápida de la familia Martínez en Chicago y un acta de nacimiento electrónica de Mildred Martínez que demuestra que nació en Chicago en 1912.

El acta de nacimiento menciona a Joseph Martínez y a «Louis Baquiex» como los padres de Mildred. El lugar de nacimiento del padre figura en la República Dominicana; el de la madre, en Nueva Orleans. Honora también dice que encontró registros del censo de 1900 que indican que Martínez era «negro«, su lugar de nacimiento como «haytí» y su ocupación como «tabaquero«.

El lugar exacto de nacimiento de Joseph Martínez sigue siendo un misterio. Honora también encontró un registro del censo de 1870 que indica que el abuelo materno del papa nació en Luisiana. Sin embargo, señaló que no era raro que las personas cambiaran sus respuestas en los registros oficiales.

Los criollos, también conocidos como «gente criolla de color«, tienen una historia casi tan antigua como la de Luisiana. Si bien la palabra criollo puede referirse a personas de ascendencia europea nacidas en América, comúnmente describe a personas mestizas.

Vínculo con Perú

Su infancia y adolescencia vivió con su familia y estudió en Estados Unidos. Sin embargo, desde 1985 empieza a tener un vínculo muy fuerte con Sudamérica, cuando fue enviado a la misión agustiniana de Chulucanas, Piura, donde permaneció un año.

Un año después se incorporó a la misión de Trujillo, también en Perú, como director del proyecto de formación común para los aspirantes agustinos de los vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. Por casi cuatro décadas estuvo en Perú, donde se nacionalizó en agosto del 2015. Después de un mes, el 26 de septiembre de 2015 el papa Francisco lo nombra obispo de Chiclayo.

También en Teleamazonas: