Actualizado 14:45
Redacción Teleamazonas.com |
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional se reunió, este viernes 2 de mayo del 2025, para analizar y tomar acciones en torno a las alertas por el aumento de casos de tosferina y fiebre amarilla en Ecuador.
Inés Manzano, presidenta del COE Nacional, adelantó en su cuenta de X que se preparan acciones pertinentes y vacunación en unidades educativas del país. «Los protocolos de fiebre amarilla y tos ferina estarán siendo comunicados a través de los Ministerios de Salud y Educación», agregó.
Por su lado, el ministro de Salud, Edgar Lama, indicó que en las próximas horas se comunicarán los protocolos de prevención, vacunación y atención frente a la contingencia sanitaria. «Estamos trabajando coordinadamente para proteger la salud de todos los ecuatorianos«, puntualizó, sin dar mayores detalles.
El anuncio se realiza dos días después que el Ministerio de Salud Pública estableciera como obligatorio presentar el Certificado Internacional de Vacunación contra la fiebre amarilla para viajeros provenientes de Perú, Colombia, Bolivia y Brasil o que hayan transitado por estos países.
Lea también:
- Niños, adultos: ¿Se puede repetir vacuna contra la tosferina?
- Fallece octavo niño de Taisha con los mismos síntomas gastrointestinales
Gracias, ministra @inesmanzano. Como @Salud_Ec, en las próximas horas comunicaremos los protocolos de prevención, vacunación y atención frente a la contingencia sanitaria.
— Edgar José Lama (@Edgarjoselama) May 2, 2025
Estamos trabajando coordinadamente para proteger la salud de todos los ecuatorianos.
Reafirmo mi… https://t.co/0NJ7C9KB9w
Esta medida entrará en vigencia el próximo 12 de mayo y busca reforzar el control sanitario en fronteras. Actualmente, en Ecuador se han identificado tres casos de fiebre amarilla y un fallecido de 26 años, que se detectó en la provincia de Zamora Chinchipe.
Mientras que a escala nacional por tosferina se han identificado 322, de ellos 45 se ubican en Pichincha. Además, existe una alerta por el contagio de una estudiante de un plantel municipal de Quito. La niña de 11 años dio positivo para la enfermedad y 70 alumnos se encuentran en clases no presenciales para prevenir un brote.
También en Teleamazonas:
#SALUD | ⚠️🦠 ¡Alerta epidemiológica en Ecuador! ¿Cuáles son las diferencias entre tosferina, fiebre amarilla, covid e influenza? Te contamos 👉 https://t.co/9pw5gE0fbT pic.twitter.com/HacwAlJoXg
— Teleamazonas (@teleamazonasec) April 30, 2025