Estudio de la NASA revela cuándo la Tierra dejará de ser un planeta habitable

Actualizada 16:19

Redacción Telemazonas.com |

Un estudio científico liderado por investigadores de la NASA y la Universidad Toho advierte que, dentro de aproximadamente mil millones de años, la Tierra perderá su capacidad para sostener la vida compleja tal como la conocemos, debido a la desaparición del oxígeno atmosférico.

El informe, desarrollado por Kazumi Ozaki, de la Universidad Toho, y Christopher Reinhard, del Instituto Nexus for Exoplanet System Science de la NASA, se basó en simulaciones a gran escala para prever cómo evolucionará la atmósfera terrestre a largo plazo.

La pérdida de oxígeno en el planeta, impulsada por el aumento progresivo de la radiación solar, alterará de forma irreversible el equilibrio químico de la Tierra, que ha permitido la existencia de vida compleja durante millones de años.

Lea también:

A medida que el Sol se vuelva más luminoso, provocará la ruptura de las moléculas de dióxido de carbono (CO₂), un elemento esencial para la fotosíntesis. “La disminución del CO₂ hará imposible la fotosíntesis, y sin fotosíntesis, el oxígeno dejará de generarse”, explicó Ozaki.

Esto desencadenará un efecto dominó: las plantas desaparecerán, el oxígeno atmosférico se agotará y la Tierra regresará a un estado similar al que tenía antes de la aparición de la vida compleja, hace más de dos mil millones de años. Es decir, desencadenará en la desertificación del planeta

Aunque el colapso total del oxígeno no ocurrirá sino hasta dentro de mil millones de años, los primeros indicios podrían manifestarse en apenas 10 000 años, según el estudio científico.

En ese proceso gradual, los científicos advierten que la pérdida de la capa de ozono, que depende del oxígeno, expondrá al planeta a altos niveles de radiación ultravioleta. Solo algunos microorganismos anaeróbicos, capaces de vivir sin oxígeno, tendrían posibilidades de sobrevivir.

Además, el desequilibrio provocará un aumento en el metano (CH₄), otro gas de efecto invernadero, que contribuirá aún más a la toxicidad del aire.

El oxígeno no durará para siempre. Esta realidad nos recuerda que incluso los elementos más básicos de nuestra existencia son transitorios”, concluyeron los investigadores.

También en Teleamazonas: