¿Si se vacunó contra la fiebre amarilla debe volver a hacerlo?

Actualizado 15:53

Redacción Teleamazonas.com |

El país enfrenta una alerta epidemiológica por dos enfermedades infecciosas: fiebre amarilla y tosferina. Ecuador ha confirmado cuatro casos de fiebre amarilla. Incluso hubo una persona que murió por esa enfermedad en la provincia de Zamora Chinchipe, según confirmó el ministro de Salud, Édgar Lama, el pasado viernes 2 de mayo.

Como respuesta, el Gobierno ha intensificado las campañas de vacunación, implementado cercos epidemiológicos y reforzado la atención médica en las zonas más vulnerables.

La principal medida para prevenir la fiebre amarilla es la vacunación. «La vacuna contra la fiebre amarilla es segura y asequible, y una sola dosis es suficiente para conferir protección de por vida. No son necesarias dosis de refuerzo», según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Lea también:

Es decir, si una persona se vacunó contra la fiebre amarilla cuando era niño y ahora es adulto, no es necesario que se vuelva a vacunar por esta alerta epidemiológica.

La vacunación contra esa enfermedad garantiza inmunidad de por vida, por lo que quienes ya la recibieron en el pasado no necesitan nuevas dosis, señaló el ministro de Salud, Édgar Lama,

Esta inmunización está indicada para personas entre los 12 meses y los 59 años de edad, y comienza a ser efectiva 10 días después de su aplicación. Por lo que para quienes planean viajar a zonas de riesgo, la cartera de Estado recomienda aplicarse la vacuna con esos días de antelación.

La fiebre amarilla es una enfermedad prevenible mediante una vacuna, cuya eficacia alcanza entre el 80% y el 100% a los 10 días, y supera el 99% a los 30 días posteriores a su aplicación.

Además de la vacunación, se sugiere prevenir las picaduras de mosquito usando repelente, ropa de manga larga y de colores claros, así como pantalones largos.

También en Teleamazonas: