Estas son las 15 frases por las que será recordado José Mujica

Actualizado 15:45

Redacción Teleamazonas.com |

El expresidente de Uruguay, José Mujica, falleció este martes a los 89 años debido a un cáncer de esófago. El exguerrillero y político fue uno de los líderes más importantes de la izquierda latinoamericana y también fue considerado «el presidente más pobre del mundo».

Mujica contó con una extensa y nutrida trayectoria en la política uruguaya, donde dejó frases célebres sobre la austeridad, la lucha por los derechos humanos y otras de carácter más profundo, reflexivo e incluso filosófico.

La legalización del aborto y de la marihuana, el matrimonio igualitario, el rol de la política y la muerte forman parte del catálogo de definiciones que dejó Mujica durante los años que se dedicó a la política tanto como Senador, como siendo presidente.

Lea también:

A continuación las 15 frases por la que será recordado el expresidente Uruguayo:

  • «No es bonito legalizar la marihuana, pero peor es regalar gente al narco. La única adicción saludable es la del amor».
  • «Me llaman ‘el presidente más pobre’, pero no me siento pobre. Los pobres son aquellos que solo trabajan para intentar mantener un estilo de vida caro y siempre quieren más y más».
  • «Los políticos tenemos que vivir como vive la mayoría y no como vive la minoría».
  • «La política no es un pasatiempo, no es una profesión para vivir de ella, es una pasión con el sueño de intentar construir un futuro social mejor; a los que les gusta la plata, bien lejos de la política».
  • «Hemos nacido solo para consumir y consumir y cuando no podemos, cargamos con la frustración, la pobreza y hasta la autoexclusión».
  • «El hombre instruido puede ser mucho más bestia que alguien que no lo está. Detrás de la enseñanza tiene que haber valores».
  • «Lo inevitable no se lloriquea. Lo inevitable hay que afrontarlo».
  • «Cuando yo compro algo, o tú, no lo compras con plata, lo compras con el tiempo de vida que tuviste que gastar para tener esa plata, pero con la diferencia de que la vida es lo único que no se puede comprar. Es miserable gastar la vida para perder la libertad».
  • «El matrimonio gay es más viejo que el mundo. Tuvimos a Julio César, Alejandro el Grande. Dicen que es moderno y es más antiguo que todos nosotros. Es una realidad objetiva, existe. No legalizarlo sería torturar a las personas inútilmente».
  • “Los pobres del mundo son nuestros y la política es hacernos cargo de ellos. Para esto necesitamos gobernanza mundial, pero hay que tener coraje de meterle mano a los ricos y se nos arma el lío. Es fácil decirlo, pero nada fácil argumentarlo”.
  • «Ser libre es gastar la mayor cantidad de tiempo de nuestra vida en aquello que nos gusta hacer».
  •  «El hombre moderno anda siempre apurado, porque si la economía no crece es una tragedia».
  • «Prometemos una vida de derroche y despilfarro, que en el fondo constituye una cuenta regresiva contra la naturaleza y contra la humanidad como futuro».
  • «Viví muchos años en soledad en un calabozo. Hubo noches que cuando me ponían un colchón estaba contento. Repensé todo. Y la felicidad si no la llevás adentro y no la tenés con poco, no la tenés con nada».
  • «Sí, es posible un mundo con una humanidad mejor. Pero tal vez hoy la primera tarea sea salvar la vida».
También en Teleamazonas: