Gabriel Secaira: La reducción de horas de apagones en Ecuador no tiene un sustento

Gabriel Secaira, consultor en temas energéticos, habla de los apagones este lunes 21 de octubre del 2024. Foto: Teleamazonas
Compartir
Actualizada:
21 oct 2024 - 07:30
“Las hidroeléctricas han bajado a disponer entre 50 y 60% de su potencia instalada”, aseguró Gabriel Secaira, consultor en temas energéticos.
“De los 4 800 megavatios de demanda máxima que tiene el país, las hidroeléctricas están aportando 2 000 megavatios", detalló Secaira, este lunes 21 de octubre del 2024 en el espacio de Entrevistas de 24 Horas en Teleamazonas.
Gabriel Secaira dijo que el anuncio de la reducción de horas de apagones en Ecuador no tiene un sustento real porque las hidroeléctricas no tienen buenos niveles en sus embalses. Además, considera que el complejo de Paute “no va a recuperar su embalse para asegurar la generación de energía que necesita el país”.
Sobre los contratos de generación de energía señaló que de los 341 megavatios que se compraron, solo 100 están operativos en el buque turco, mientras que 241 megavatios que están adjudicados y deberían estar llegando carecen de un cronograma.
Lea también:
- Hasta ocho horas de apagones en Quito desde el lunes 21 hasta el domingo 27 de octubre; revise aquí los horarios
- La falta de lluvias en Azuay ha reducido los caudales de los ríos
“El Gobierno debió haber salido a buscar en el mercado mundial lo que estaba disponible para traer inmediatamente. Lo único disponible que hay para traer inmediatamente es motores y turbinas que operan con diésel, pero estas demoran en estar operativos 60 días”, recalcó.
De igual forma, el consultor en temas energéticos indicó que ahora es demasiado tarde para iniciar estos procesos porque la situación más grave ya está por llegar en noviembre, diciembre y enero, que son “los meses que menos precipitaciones trae la cuenca oriental".
Finalmente, se refirió al proyecto de Ley energético del Gobierno de Daniel Noboa. Gabriel Secaira recalcó que los asambleístas no están enfocando su trabajo correctamente en este tema. “Querer modificar completamente lo que mando el Presidente es un absurdo. Esto debe pararse. Los asambleístas deberían tener mejor preparación. No conocen absolutamente nada del sector eléctrico”, agregó.
También en Teleamazonas:
Compartir