Gustavo Petro y Dina Boluarte protagonizaron un tenso momento en la posesión de Daniel Noboa. Sus diferencias empezaron en 2023.
Actualizado 17:50
Quito, EFE |
El inexistente apretón de manos entre los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Perú, Dina Boluarte, fue uno de los momentos más comentados de la ceremonia de la investidura presidencial en Ecuador de Daniel Noboa, realizada el sábado 24 de mayo del 2025.
Petro y Boluarte, gobernantes de los dos países con los que Ecuador comparte frontera terrestre, eran los dos únicos jefes de Estado que habían confirmado su asistencia al acto. Por protocolo, debían sentarse juntos en la sección reservada para las autoridades de mayor rango de la Asamblea Nacional.
La presidenta de Perú fue la primera en llegar y, minutos más tarde lo hizo Petro, que debía pasar por delante de su homóloga para ocupar el asiento que le correspondía. Al acercarse Petro, Boluarte mantuvo sus manos entrelazadas mientras se aproximaba su homólogo colombiano, quien, una vez que estuvo delante ella, le dio un leve toque en el brazo con la mano derecha, con la que se acercaba levemente levantada.
Después de ello, el mandatario colombiano saludó a la vicepresidenta de República Dominicana, Raquel Peña, y en un gesto confuso no alcanzó a darle la mano tampoco al vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, con la dominicana en mitad de ambos. Seguidamente se acerca para saludar a Petro el presidente del Senado de Chile, Manuel Ossadón.
Lea también:
- Noboa, Boularte, Petro, Zelenski, rey Felipe VI… se reunieron con León XIV
- Presidente de Colombia Gustavo Petro dice que EE.UU. le retiró la visa
Una vez ubicado en su sitio, Petro departió con Peña pero ya no buscó una interacción con Boluarte, y ella tampoco trató de dirigirse a él. Todo sucedió bajo la mirada desde la fila posterior del secretario de Salud de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr.
Normalizar las relaciones diplomáticas
En marzo del 2025, los gobiernos de Petro y Boluarte acordaron normalizar las relaciones diplomáticas después de una crisis de dos años que se dio desde inicios de 2023. En aquel momento, el presidente colombiano protestó contra Boluarte y la encarcelación en régimen preventivo del expresidente izquierdista Pedro Castillo por el fallido intento de autogolpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.
Desde la llegada al poder de Boluarte, tras la destitución de Castillo, Petro ha mostrado un profundo desacuerdo e incluso ha cuestionado la legitimidad de su gobierno.
En febrero de 2023, Petro acusó de haber roto el orden constitucional de Perú, después que el presidente Castillo, con quien compartí una afinidad política, fuera encarcelado. También las críticas a la administración de Perú se incrementaron con las protestas antigubernamentales registradas en 2022.
En febrero de 2023 Petro comparó las acciones de la Policía peruana con la actuación de nazis. «En Perú, (los policías) marchan como nazis, contra su propio pueblo, rompiendo la Convención Americana de Derechos Humanos», señaló el presidente colombiano. Afirmacioness que provocaron que sea declarado persona non grata por el pleno del Congreso peruano.
¿Petro brinda su apoyo al gobierno de Noboa?
Petro, que ha llegado a poner en duda el triunfo electoral de Noboa en Ecuador. Además, se ha sumado a los reclamos del correísmo que denuncia sin pruebas consistentes un supuesto «fraude», señaló que había acudido a la investidura del mandatario ecuatoriano para solicitarle la liberación de «presos políticos«.
En concreto mencionó el nombre del exvicepresidente correísta Jorge Glas, quien fue detenido en 2024 dentro de la Embajada de México en Quito una vez que había recibido asilo diplomático del Gobierno mexicano al considerarlo un «perseguido político» frente a las condenas y procesos por corrupción que acumula en la Justicia ecuatoriana desde 2017.
De acuerdo a la Cancillería ecuatoriana, estaba previsto que Noboa tuviera el sábado, 24 de mayo del 2025, reuniones bilaterales con Petro y Boluarte. Pero hasta este domingo, la Presidencia de Ecuador sólo ha difundido imágenes de un encuentro con la presidenta peruana.
El presidente colombiano se marchó del Palacio de Carondelet mientras que la reunión con Boluarte tuvo lugar más tarde en el mismo palacio. Allí se firmó una hoja de ruta binacional para la recuperación de ambientes degradados, protección y conservación de la cuenca transfronteriza Puyango-Tumbes.
También en Teleamazonas:
#PosesionPresidencial2025 | "Creo que Glas es un preso político". Gustavo Petro, presidente de Colombia, al salir de la posesión de Daniel Noboa en la Asamblea, en Quito https://t.co/StuWEIQOx5 pic.twitter.com/imAceCahtl
— Teleamazonas (@teleamazonasec) May 24, 2025