Actualizado 13:21
Redacción Teleamazonas.com |
Tras el asesinato de 11 militares ecuatorianos el pasado viernes 9 de mayo del 2025, el Ejército ha intensificado las operaciones en la frontera norte del Ecuador, especialmente en las provincias de Orellana y Sucumbíos.
Desde el domingo 11 de mayo de 2025, la Fuerza Terrestre movilizó al personal de unidades élites de fuerzas especiales y de inteligencia hacia esas dos provincias. El objetivo fue aumentar las operaciones militares en la jurisdicción de la Brigada de Selva N.° 19 Napo.
En total, 2 800 soldados, 1 800 de la Brigada de Selva N.º 19 Napo y otros 1 000 asignados, fueron desplegados a estas zonas. «Esta combinación de fuerzas permite una cobertura eficaz en áreas de difícil
acceso y zonas de alto riesgo«, señaló el Ejército.
Lea también:
- ¿Quiénes eran los 11 militares que fueron asesinados en Alto Punino?
- Fuerzas especiales de FF.AA. desplegadas en la Amazonía tras emboscada a militares en Alto Punino
La finalidad también es reforzar el control de estas zonas que han sido afectadas por el crimen organizado, el narcotráfico y la presencia de grupos armados ilegales que operan desde el lado colombiano.
Las fuerzas especiales y unidades de inteligencia ingresaron por vía aérea y terrestre a puntos estratégicos de difícil acceso, con el respaldo de un contingente logístico y operativo.
Equipamiento usado en las operaciones
Para el despliegue aéreo se ha empleado tres helicópteros H145 de la Fuerza Aérea, un Súper Puma y dos helicópteros de combate Fennec del Ejército, los cuales van escoltados por helicópteros livianos artillados.
Por tierra, las tropas se movilizan en vehículos blindados 4×4 y 6×6, mientras que por agua se desarrollan patrullajes fluviales en los ríos San Miguel y Putumayo, pasos estratégicos en la frontera con Colombia.
Según investigaciones de inteligencia militar, estos pasos suelen ser utilizados por grupos irregulares para desplazamientos y tráfico de drogas. «Los patrullajes fluviales en los ríos San Miguel y Putumayo buscan prevenir el uso de estas rutas por parte de grupos irregulares«, añadió la entidad castrense.
Además, el Ejército dijo que «las operaciones se mantendrán de forma sostenida y coordinada con otras instituciones del Estado». De hecho, el jueves 15 de mayo del 2025, soldados ecuatorianos realizaron operaciones militares en dos sectores de San Marcos, en Orellana.
Ahí localizaron una vivienda donde se ocultaba un presunto integrante del grupo armado irregular, Comandos de la Frontera, a quienes se les atribuye la emboscada y masacre de los 11 militares.
Al percatarse de la presencia militar, el sospechoso comenzó a disparar a los uniformados. Ante eso, los soldados respondieron al ataque y el hombre armado murió. En el lugar se incautó un fusil utilizado en el enfrentamiento.
También en Teleamazonas:
#ECUADOR | ¿Quiénes son los Comandos de la Frontera, que se les atribuye el asesinato de 11 militares? https://t.co/WC1KIeyiFA pic.twitter.com/5EEoF6xkYh
— Teleamazonas (@teleamazonasec) May 15, 2025