Así fue la historia de amor y lucha social de Pepe Mujica y su esposa Lucía Topolansky

Actualizado 14:04

Redacción Teleamazonas.com y Agencias |

En su humilde casa en el campo, en las afueras de Montevideo, José ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay, murió el martes, 13 de mayo del 2025, a los 89 años. A su lado, como siempre, estaba Lucía Topolansky, su compañera de lucha, de vida y de amor durante más de cuatro décadas.

Pocas historias de amor están tan entrelazadas con la historia política de un país como la de Mujica y Topolansky. La suya nació en la militancia, en los años duros de la represión, cuando ambos formaban parte del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, el grupo guerrillero urbano marxista-leninista que operó en las décadas de 1960-1970

Topolansky, nació en 1944 y estudió arquitectura, pero desde joven decidió que el activismo y la política eran su camino. En 1967 se unió a los Tupamaros, pero fue torturada y encarcelada durante la dictadura militar.

Lea también:

Escapó en una fuga masiva de presas en 1970, pero fue recapturada en 1972 y pasó 13 años presa. Mujica también conoció la cárcel en esas condiciones extremas durante la dictadura.

Mujica relató en una entrevista con la BBC que el primer encuentro entre ambos ocurrió en septiembre de 1971, cuando él se escapó de la cárcel montevideana de Punta Carretas con otros 105 tupamaros por un túnel.

«Ella estaba con la gente que apoyaba desde afuera. Habían ocupado una de las casas en las cuales nosotros emergimos de abajo de la tierra para salir de la cárcel luego de haber hecho un túnel. La vi casi accidentalmente y seguimos la vida (…). Era muy bonita y joven«, recordó Mujica en aquella entrevista.

Una vida juntos

Ambos se casaron por lo civil en 2005, aunque llevaban décadas de vida en común. No tuvieron hijos, pero compartieron una existencia marcada por la sencillez, la lucha social y el compromiso político.

Mujica fue presidente entre 2010 y 2015. Topolansky fue diputada, senadora y se convirtió en la primera mujer vicepresidenta de Uruguay (2017–2020). Juntos, construyeron una política de cercanía con el pueblo, alejados de los lujos y del poder entendido como privilegio.

Topolansky se mantuvo siempre a su lado y también le cuido cuando su salud se deterioró por un tumor maligno que le fue detectado hace un año. “Estoy con él hace más de 40 años y voy a estar hasta el final”, dijo públicamente y lo cumplió.

«Haber encontrado a Lucía a la larga fue el mayor acierto«, dijo Mujica a la AFP en su casa pocos meses antes de morir, rodeado de sus libros y recuerdos. Sin ella hubiera sido «muy difícil» sobrevivir, aseguró.

Este miércoles 14 de mayo del 2025, el cortejo fúnebre del expresidente recorrió Montevideo desde la Torre Ejecutiva hasta el Palacio Legislativo, donde sus restos son velados. Y por su puesto, su esposa Topolansky estuvo ahí acompañándolo hasta el final.

También en Teleamazonas: