Actualizado 16:08
Buenos Aires EFE |
Luego de más de 13 meses asilados en la Embajada de Argentina en Caracas, cinco opositores venezolanos fueron «rescate». Así lo anunció el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el martes 6 de mayo del 2025.
«Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas», escribió Rubio en su cuenta de X.
Además, el Secretario de Estado informó que los opositores se encuentran a salvo en territorio estadounidense. Pero no ofreció detalles sobre cómo se había logrado que abandonaran Venezuela, algo que ni el Gobierno venezolano ni la oposición a Maduro tampoco han aclarado.
Pronunciamiento del gobierno de Argentina
El Gobierno de Argentina indicó, este miércoles 7 de mayo del 2025, que la “extracción” de los cinco venezolanos asilados fue el resultado de meses de trabajo, desde la llegada de Donald Trump a la Presidencia estadounidense.
El portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, agradeció a Estados Unidos por «la exitosa operación de extracción» de los asilados e informó de que su salida fue fruto de un trabajo confidencial que «comenzó con el inicio de la era Trump», en enero de este año, y que «recién ahora se conocieron los resultados públicamente».
Lea también:
- Cancillería de Ecuador exige respeto para asilados venezolanos en Embajada argentina en Caracas
- Ecuador denuncia que actas de balotaje fueron hurtadas en Venezuela
El vocero agradeció especialmente al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y pese a que reconoció que la salida de los asilados fue fruto de un trabajo confidencial de meses, expresó que «no hubo negociación«, en posible alusión a un diálogo directo con el Gobierno de Nicolás Maduro.
Además, Adorni reiteró el pedido del presidente Javier Milei por la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en Venezuela desde diciembre pasado.
¿Por qué estaban Embajada de Argentina en Caracas?
Los cinco rescatados son los opositores Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos, todos miembros del partido de la opositora María Corina Machado. Además, estaba el exdiputado Omar González.
Ellos permanecieron más de 13 meses en la Embajada de Argentina en Caracas. Entraron a esa sede diplomática luego de que la Fiscalía venezolana los acusara de varios delitos como conspiración y traición a la patria.
Mientras estuvieron en la Embajada, los opositores denunciaron, que se encontraban bajo un «asedio policial«. Además, enfrentaban problemas con los servicios de electricidad y agua potable.
La mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), había pedido la semana pasada presión internacional para que cese el «asedio criminal» a la residencia de la embajada y «se emitan, cuanto antes, los salvoconductos» para los asilados.
María Corina Machado se pronuncia tras la liberación
La líder opositora, María Corina Machado, agradeció, el martes 6 de mayo del 2025, a «todos los que hicieron posible» el «rescate» de los cinco antichavistas, en la que calificó como una «operación impecable y épica por la libertad de cinco héroes de Venezuela«.
«Mi reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que la hicieron posible«, señaló Machado en una publicación en X, en respuesta a la información de Rubio, y sostuvo que van a «liberar» a cada uno de los 900 considerados presos políticos y a «30 millones de venezolanos».
También el líder opositor Edmundo González Urrutia calificó de «impecable» el operativo, sin proporcionar mayores detalles, declaraciones a las que se sumaron otros antichavistas.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | EE.UU. confirma operación militar en Caracas. Refugiados en Embajada de Argentina liberados. Esto se sabe https://t.co/SufR8YmLCO pic.twitter.com/xthXQ4P8Mz
— Teleamazonas (@teleamazonasec) May 7, 2025