Así se desarrollará la misa de inicio oficial del pontificado de León XIV

Actualizado 13:36

Redacción Teleamazonas.com |

Con una misa solemne en la Basílica y en la plaza de San Pedro, en el Vaticano, el Papa León XIV, Obispo de Roma, comenzará oficialmente su Ministerio Petrino, como sucesor del apóstol Pedro. La ceremonia religiosa está prevista que se celebre a las 10:00 hora local (03:00 en Ecuador), del domingo 18 de mayo del 2025.

La misa de inicio del pontificado, que reúne a fieles, cardenales, líderes religiosos y jefes de Estado de todo el mundo, refleja el profundo vínculo entre el Papa y la figura de Pedro, primer líder de la Iglesia, cuyo martirio en Roma cimentó la fe cristiana.

Según la Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, el rito incluye momentos de gran valor simbólico. Por ejemplo, la entrega de las antiguas insignias episcopales ‘petrinas’: el Palio y el Anillo del Pescador.

El Palio es un ornamento litúrgico confeccionado con lana de corderos. Evoca al Buen Pastor, que coloca sobre sus hombros la oveja perdida. Se trata de una estrecha banda que se coloca sobre los hombros, encima de la prenda litúrgica.

El Anillo del Pescador tiene el valor específico del anillo-sello que autentica radicalmente la fe, una misión que fue confiada a Pedro. Se le llama «del Pescador» porque Pedro es el Apóstol que, habiendo creído en la palabra de Jesús, sacó las redes de la pesca milagrosa desde la barca hasta la orilla.

Un rito lleno de símbolos

El acto comenzará en el interior de la Basílica, donde León XIV, acompañado por los patriarcas de las Iglesias orientales, bajará a la tumba de San Pedro para orar y colocar incienso.

Luego, dos diáconos toman el palio, el anillo del pescador y el Libro de los Evangelios, y se dirigen en procesión hacia el altar de la celebración, en el atrio, en la plaza de San Pedro.

Después, León XIV subirá nuevamente y se unirá a la procesión al atrio de la Basílica Vaticana, mientras se cantan las Laudes Regiæ, con la invocación de la intercesión de los Papas santos, los mártires y los santos y santas de la Iglesia Romana.

Acto seguido se realiza el rito para la bendición y aspersión del agua bendita. Posteriormente, se canta el Gloria, seguido de la oración colecta, que hace referencia al designio del Padre de edificar su Iglesia sobre Pedro.

Lea también:

Imposición de las insignias

Durante la misa se dará la Liturgia de la Palabra con lecturas en varios idiomas. La primera lectura, tomada de los Hechos de los Apóstoles, se proclamará en español; el salmo responsorial en italiano; la segunda lectura en inglés.

Mientras que el Evangelio será de un pasaje de Juan proclamado en latín y en griego (Jn 21, 15-19), es el de la triple pregunta de Jesús a Pedro de apacentar sus “corderos” y sus “ovejas”.

Finalizado el Evangelio, tres cardenales representantes de los distintos órdenes del Colegio Cardenalicio y de diversos continentes realizarán el rito de imposición de las insignias petrinas.

El primero le impondrá el palio, el segundo, con una oración especial, pedirá la presencia y la asistencia del Señor sobre el Papa, y el tercero también pronunciará una oración, invocando a Cristo, para que sea Él quien entregue al nuevo Pontífice el sello del Pescador, y luego le entrega el Anillo del Pescador.

Este momento concluirá con una oración al Espíritu Santo, pidiéndole que enriquezca al nuevo Pontífice con fortaleza y mansedumbre para conservar a los discípulos de Cristo en la unidad de la comunión. Luego, el Papa bendecirá a la asamblea con el Libro de los Evangelios, mientras se aclama en griego: “¡Ad multos annos!”.

La liturgia eucarística

Mientras se entone el canto de ofrenda «Tu es pastor ovium», se recitará la oración sobre las ofrendas del pan y el vino, pidiendo que los frutos de la redención se extiendan por todo el mundo.

Posteriormente, se llevará a cabo el rito de la comunión, al final del cual el Pontífice pide a Dios que confirme a la Iglesia en la unidad y la caridad. Antes de concluir la celebración, el Papa pronunciará una breve alocución y, después del canto del Regina caeli, impartirá la bendición solemne.

Jefes de Estado y líderes de diferentes países del mundo han confirmado su asistencia a esta eucaristía. Por ejemplo, está previsto que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, asita a esta misa. Los reyes de España también llegaron a Roma para asistir al evento religioso.

También en Teleamazonas: