Actualizado 08:30
Redacción Teleamazonas.com |
El mosquito Aedes aegypti, que transmite la fiebre amarilla, fue hallado en el Chocó Andino y Ruta Escondida, en Quito. Este hecho se conoció este viernes 9 de mayo del 2025 por la Secretaría de Salud del Municipio capitalino.
Tras detectar la presencia de ese mosquito, las autoridades resolvieron agilizar y fortalecer la vacunación en Quito, especialmente en el Chocó Andino y Ruta Escondida por el riesgo de la fiebre amarilla.
«En esa zona está el mosquito, que es vector de la fiebre amarilla. Además hay un intercambio poblacional de Sucumbíos con algunas de las parroquias rurales de Quito, particularmente San José de Minas. Por eso, estamos fortaleciendo el control vectorial«, dijo Miguel Malo, secretario de Salud del Distrito Metropolitano de Quito.
En ese contexto, la vacunación de menores de cinco años, de instituciones educativas municipales de Quito será una de las prioridades. Así lo estableció el Comité de Operaciones de Emergencias (COE) cantonal. El objetivo es que todos los niños cumplan con el esquema completo de vacunación.
Lea también:
- Cómo se contagian, síntomas, riesgos…; diferencias entre la tosferina y la fiebre amarilla
- ¿Qué es la fiebre amarilla, cómo se contagia y cuáles son sus síntomas?
Malo también dijo que la vacunación en este grupo de niños se agilizará y prevé culminar todo el proceso en un mes y medio. El Ministerio de Salud indicó en el COE cantonal que tiene el stock suficiente de vacunas.
El país enfrenta una alerta epidemiológica por dos enfermedades infecciosas: fiebre amarilla y tosferina. Ecuador ha confirmado cuatro casos de fiebre amarilla. Incluso hubo una persona que murió por esa enfermedad en la provincia de Zamora Chinchipe, según confirmó el ministro de Salud, Édgar Lama, el pasado viernes 2 de mayo.
También en Teleamazonas:
#TePuedeInteresar | ¿Si se vacunó contra la fiebre amarilla necesita volver a hacerlo? Te contamos https://t.co/tIwtTOfzOO pic.twitter.com/QtiY1FOKf7
— Teleamazonas (@teleamazonasec) May 6, 2025