Actualizado 11:45
Redacción Teleamazonas.com |
Niels Olsen, de ADN, y Mishel Mancheno, de ADN, fueron electos como Presidente y Primera Vicepresidenta de la Asamblea. Carmen Tiupul (Pachakutik) fue electa como segunda vicepresidenta. Su elección se realizó por una mayoría absoluta este miércoles 14 de mayo del 2025 en la sesión inaugural en el salón plenario Nela Martínez.
Para la segunda Vicepresidencia no se llegó a un acuerdo. Olsen y Mancheno dirigirán el Parlamento ecuatoriano hasta el 2027, cuando se elijan nuevas autoridades.
Valentina Centeno mocionó para la Presidencia del Legislativo a Niels Olsen. Previo a ello, la legisladora de ADN, recalcó que «no son dueños del poder«, pero si «custodios de la voluntad popular», y pidió que este periodo legislativo se distinga por la transparencia y el trabajo para resolver las necesidades de los ecuatorianos.
Esta moción fue aprobada con 80 votos a favor de 151 asambleístas presentes. Mientras que seis legisladores se abstuvieron y 65 contaron en contra. En la reconsideración no se obtuvieron los votos y su elección quedó en firme.
Minutos después, Annabella Azín tomó el juramento correspondiente al exministro de Turismo. Entre aplausos y algarabía, Olsen fue posesionado como presidente de la Asamblea. De inmediato, tomó el control de la sesión.
Noboa: ‘La Asamblea dejará de ser un freno para ser un motor’
Una hora después de la suspensión de la sesión inaugural, el presidente de la República, Daniel Noboa, felicitó Olsen y aseguró que ahora el Parlamento será un motor para dar gobernabilidad durante su mandato de cuatro años.
«La Asamblea dejará de ser un freno para ser un motor. Hoy tenemos la oportunidad histórica de darle gobernabilidad a un país que no la ha conocido en mucho tiempo. Ahora todos a trabajar«, escribió Noboa en su cuenta de X.
Felicitaciones @NielsOlsenP, la Asamblea dejará de ser un freno para ser un motor.
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) May 14, 2025
Hoy tenemos la oportunidad histórica de darle gobernabilidad a un país que no la ha conocido en mucho tiempo. Ahora todos a trabajar. pic.twitter.com/btVhgYiKMn
¿Quién es Niels Olsen?
este 14 de mayo de 2025. Foto: Asamblea Nacional
Nació en Guayaquil el 15 de enero de 1988 y debutó en la política en el Ministerio de Turismo en 2021 con Guillermo Lasso y se mantuvo en el cargo durante el periodo extraordinario de Daniel Noboa, tras la muerte cruzada. Es graduado de la Universidad Estatal de Luisiana y tiene una maestría de la Universidad Monash de Australia en Turismo Sostenible.
Además, es propietario de la Hacienda La Danesa, ubicada en la vía Naranjito – Bucay, y tiene un modelo de agroturismo sustentable. Esta casado con Romina Miraglia, una emprendedora guayaquileña y entrenadora canina, con quien tiene dos hijos.
Lea también:
- Ellos son los legisladores más jóvenes que empiezan su vida política en la nueva Asamblea Nacional
- Asamblea Nacional contará con una guardería para hijos de legisladores y administrativos
‘Estamos aquí para construir no para dividir’
En su intervención, Niels Olsen se enfocó en enviar un mensaje de unidad y de apertura al diálogo para que desde el Legislativo se busque un trabajo enfocado a las necesidades del pueblo ecuatoriano dejando los intereses individuales de lado.
A continuación la transcripción completa de su discurso:
«Gracias Annabella Azín. Usted es verdaderamente un ejemplo vivo del verdadero espíritu del servicio de entrega incondicional a nuestro país, del sentido más noble de hacer política, servir a los ciudadanos. Para mi es un verdadero honor recibir esta responsabilidad de sus manos y, en este momento, no hablo solo por mí tomo la voz de un país entero para decirle que esta Asamblea la respeta y la reconoce, este país la valora y con profundo respeto la aplaudimos de pie».
Gracias de todo corazón a los electores, a mi bancada por confiar y creer en mí. Este es un momento que lo guardaré para siempre en mi corazón. Gracias también a los asambleístas que viviendo de otros partidos políticos apostaron por un nuevo liderazgo en esta nueva Asamblea; y a quienes no votaron por mí, quiero decirles con absoluta claridad, estamos aquí para construir no para dividir.
Hoy quiero comenzar este camino haciendo algo que muy pocos hacen desde esta tribuna, pedir disculpas. Disculpas a todos los ecuatorianos porque durante años tuvieron que ver cómo esta Asamblea, la primera función del Estado, se alejaba de su gente y cómo fue tomada por los intereses propios, cómo se desagrado el debate y cómo se desvió su propósito. Por eso esta institución, que debería ser la más cercana al pueblo, terminó siendo la más distante.
Les digo de frente y con el país como testigo, ese tiempo terminó. Estoy aquí de frente ante ustedes, pero sobre todo frente a los ecuatorianos, que aún decepcionados siguen esperando mejores días. Y mientras hablo sé que mis hijos me están viendo desde casa. Lo importante es que no necesitan entender de política para saber que algo importante acaba de empezar.
Y pienso también en todos los jóvenes del Ecuador. Ellos también nos están mirando, pienso que no tenemos que fallarles porque todo esto solo tiene sentido si es por ellos; por su derecho a vivir en un Ecuador donde la dignidad no sea un privilegio sino una garantía.
Nos han hecho creer que soñar con un país distinto era ingenuo; que aspirar a una política decente era un idealismo vacío; que buscar consensos era señal de debilidad, pero ¿saben qué?, yo no creo en eso y estoy aquí para demostrar lo contrario.
Estoy convencido que llegó el momento de hacer las cosas distintas; que gobernar no es ganar sino unir a tiempo. Porque un país dividido no avanza se desgata y una Asamblea útil no es la que impone sino la que escucha, construye y une.
Esta Asamblea tiene una oportunidad única y una inmensa responsabilidad. No estamos para administrar lo que ya existe sino para transformar lo que por años dejó de funcionar. Este no seguirá siendo un espacio donde cada bloque defienda su parcela de poder. El país no nos eligió para eso, nos eligió para trabajar, para resolver, para representarlos. No espera milagros pero si nos exige coherencia, humildad y sentido común.
Señor presidente Daniel Noboa, compartimos una visión, sabemos que el Ecuador necesita cambios profundos; desde aquí cuente con una Asamblea que camine con usted hombro a hombro; que apoye las reformas que el país necesita y que mantenga su independencia, no por cálculo sino por respeto a la democracia y al pueblo que nos eligió.
Y a quienes han anuncia que llegan a esta Asamblea con una oposición frontal, quiero hablarles sin confrontación. No les pido que pensemos igual, pero si que pensemos todos en algo más grande que nuestras diferencias, nuestro país y nuestra gente.
Este país está cansado de gritos vacíos, conflictos estériles, esta esperando que hagamos nuestro trabajo y que debatamos con idea; que actuemos con firmeza pero sin caer en la destrucción. Como asambleístas debemos estar dispuestos a escuchar siempre, pero también a exigir que construyamos.
Somos un país diverso y eso es una riqueza, no es una amenaza ni tampoco una debilidad. Desde esta presidencia voy a garantizar que esta Asamblea también refleje esa diversidad cultural, territorial e ideológica; que aquí se escuche a todos los rincones de nuestro país en todos sus idiomas y formas de pensar.
Mi deber es que esta Asamblea no sea más un freno sino un motor que encendamos con fuerza para cumplir un solo objetivo, sacar al Ecuador adelante. Haremos de este espacio uno donde se legisle con visión, se fiscalice con responsabilidad y se trabaje con el corazón puesto en la gente.
Como presidente de esta función del Estado quiero pedirles una cosa, velar por los intereses de los ecuatorianos. Eso no es un deseo eso es mi deber. No permitiremos que esta Asamblea vuelva a caer en lo que fue. No más pactos a la espala del pueblo, no más insultos ocupando el lugar de las ideas, no más privilegios disfrazados de representación. Aquí se viene a servir a Ecuador no a servirse de él.
Mi compromiso es claro. Hoy 14 de mayo del 2025, lo dejo sellado con las siguientes palabras: Esta Asamblea va a cambiar, va a ser útil, va a ser justa, va a ser cercana, va a poner la política al servicio de la gente y no al servicio de si mismo. Y yo como presidente voy a liderar esa transformación con firmeza, transparencia y absoluta convicción democrática.
Tenemos una sola oportunidad y les voy a pedir algo sencillo, pero profundo, estemos a la altura por nuestras familias, por quienes confiaron en nosotros, por quienes no lo hicieron también, por quienes ya no creen en nadie y, sobre todo, por todos los ecuatorianos que hoy nos están viendo. Aquí comienza una nueva etapa y no daremos ni un solo paso atrás. Qué viva el Ecuador»
Mishel Mancheno es electa primera vicepresidenta
la Asamblea Nacional este 14 de mayo de 2025. Foto: Asamblea Nacional
Mishel Mancheno, también asambleísta de ADN, fue electa como la primera vicepresidenta de la Asamblea. Su designación se dio con 79 votos a favor, 65 en contra y siete en contra. Niels Olsen fue el encargado de tomar el juramento.
La actual legisladora fue secretaría jurídica de la Presidencia desde el 2023 hasta el 2025. Es oriunda de Riobamba es ingeniera Comercial con mención en Gerencia de Negocios por la Universidad Interamericana del Ecuador. También es abogada y tiene un máster en Derecho de la Empresa, Asesoría Mercantil, Laboral y Fiscal por la Universidad de Valencia.
Tiene experiencia en el sector público pues ha trabajado en el Ministerio de Trabajo, Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación (Digercic), Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Municipio de Quito, BanEcuador y el Ministerio de Salud.
Carmen Tiupul fue electa como segunda vicepresidenta
La sesión se retomó a las 15:00 para elegir a la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional. Con 78 votos a favor, la legisladora de Pachakutik, Carmen Tiupul, fue designada en ese cargo. Tras la votación se tomó pidió la reconsideración, sin embargo, no se dio paso y el nombramiento de Tiupul quedó en firme.
El presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, tomó juramento a Tiupul. Con este paso, la legisladora de Chimborazo, quedó legalmente posesionada como segunda vicepresidenta del Legislativo.
Tiupul tiene un título de ingeniera en empresas por la Universidad Politécnica de Chimborazo. Desde 2020, ocupó varios cargos en el Municipio de Riobamba hasta el 2023. También fue vicepresidenta de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo y es miembro de la Ecuarunari.
Sin acuerdo inicial para la segunda vicepresidencia
El nombramiento de la segunda vicepresidencia de la Asamblea generó discordia. No hubo consenso para las dos primeras mociones de candidatos vicepresidenciables y la sesión se suspendió por más de dos horas hasta las 15:00.
En la primera moción, Nathaly Morillo (ADN) postuló a José Luis Nango, de Pachakutik. Sin embargo, el legislador llegó a 74 votos a favor y se dio paso a una nueva postulación.
Previo a ello, Olsen pidió que se de lectura al artículo 12, numeral 20, de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, donde se señala la facultad del Presidente de la Asamblea para conceder la palabra.
Artículo 12, numeral 20: «Conceder la palabra a las y los asambleístas en el orden en que soliciten, sin perjuicio de alternar las intervenciones de quienes sostengan la tesis en discusión con las de aquellos que la impugnen».
También solicitó leer el numeral 9 del mismo apartado, en el que se establece la potestad de suspender la sesión en caso «alteración o perturbación» provocada por los legisladores.
Artículo 12, numeral 9: «Requerir de las y los asambleístas y del público asistente a las sesiones del Pleno el debido respeto, y en caso de alteración o perturbación grave provocada o ejecutada por las o los asambleístas, podrá suspender la sesión, y remitirá copias de las actas y videos al CAL para que proceda con la sanción correspondiente«.
Entonces, Nathaly Farinango, de ADN, presentó una nueva postulación para la segunda vicepresidencia: Carmen Tiupul, de Pachakutik, En la primera votación obtuvo 76 votos de 77 requeridos.
A las 12:46, Niels Olsen suspendió la sesión hasta las 15:00. En una nueva votación, Carmen Tiupul alcanzó 78 votos y se convirtió en segunda vicepresidenta.
Sade Fritschi es primera vocal del CAL
Sade Fritschi Naranjo, asambleísta de ADN, logró la primera vocalía del Consejo de Administración Legislativa (CAL). Alcanzó el cargo con 77 votos a favor.
La moción para su cargo fue presentada por el asambleísta Esteban Torres, quien también pidió la reconsideración para dejar el nombramiento de Fritschi en firme.
También en Teleamazonas:
#ASAMBLEA | "Hago un llamado a unir nuestras fuerzas en un gran frente de coincidencias, respetando nuestras diferencias". Annabella Azín, asambleísta por ADN https://t.co/QjXH49VoSp pic.twitter.com/l2Psq9M40x
— Teleamazonas (@teleamazonasec) May 14, 2025