Actualizado 10:20
Redacción Teleamazonas.com |
La sesión de instalación de la nueva Asamblea se realizó este miércoles 14 de mayo del 2025. A las 10:00, los legisladores electos el pasado 9 de febrero tomaron posesión de sus curules. Annabella Azín, como la legisladora más votada, asumió la dirección de la reunión en el Pleno del Palacio Legislativo.
Este miércoles 14 de mayo arranca el trabajo la nueva Asamblea Nacional con 151 asambleístas. Serán 14 más que en el último periodo legislativo, debido al aumento poblacional en Ecuador. Ellos estarán en funciones dos años, con opción a reelegirse.
Previo a la instalación, se confirmó que Priscila Schettini, legisladora electa por la Revolución Ciudadana, tiene impedimento para ejercer el cargo y se nombró a su suplente, Joseph Santiago Díaz.
11:28 | Elección de las nuevas autoridades de la Asamblea
Se abrió un espacio para que los asambleístas tomen la palabra y puedan mocionar a quienes creen que deben ser las nuevas autoridades. Se debe definir la presidencia, vicepresidencias y vocalías del CAL.
La primera en hablar es la asambleísta oficialista, Valentina Centeno. Ella propuso como presidente del Legislativo a Niels Olsen.
11:15 | Instalación de la sesión del Pleno de la Asamblea
En la primera sesión de este nuevo periodo legislativo, están presentes 147 de los 151 asambleístas electos. Hay cuatro ausentes. La primera acción tras la instalación fue la entonación del Himno Nacional del Ecuador.
10:45 | Polémica por comisión verificadora
El primer incidente en la sesión se instalación del Pleno ocurrió tras la conformación de una comisión especial de verificación, cuya función será revisar los documentos entregados por los 151 asambleístas electos. La bancada de la Revolución Ciudadana protestó entre gritos porque ningún legislador de su bancada forma parte de esta comisión.
Además, la directora de la Sesión de Instalación pidió que quede constancia en el registró del partido político por el que ingreso de Mónica Salazar, exmilitante del correísmo.
Ante los constantes gritos y quejas del correísmo, Anabella Azín instó que el artículo 11 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa les faculta para conformar la comisión y «continuará el trabajo de las personas escogidas. Estos son: Paola Jaramillo (ADN), Steven Ordóñez (ADN), Juan José Reyes (ADN) Mónica Salazar (independiente aliada de ADN) y Adrián Castro (ADN).
En medio del caos, Azín también pidió a la escolta legislativa “ayudar a mantener el orden y la calma en la Asamblea”.
10:15 | Annabella Azín: Estamos aquí para volver a mirar el presente y futuro con confianza
Alrededor de las 10:15, Annabella Azín, asambleísta por ADN y madre de Daniel Noboa, empezó su intervención en el salón Nela Martínez. En su discurso destacó la victoria de su hijo junto a María José Pinto y aseguró que es momento de mirar al presente y futuro «con confianza«.
«Desde el pasado 13 de abril hay una sensación de tranquilidad y optimismo que se ha diseminado por todo el país. Me refiero a ese poder contagioso de la libertad gracias a la victoria contundente que otorgó el pueblo ecuatoriano al señor Daniel Noboa y a la señora María José Pinto como Presidente y Vicepresidenta del Ecuador”, dijo Annabella Azín, al inicio de su discurso.
“En las elecciones del 9 de febrero, los ecuatorianos fuimos testigos de la victoria de la democracia y de la decisión del pueblo en la conformación de la Asamblea Nacional cuyo compromiso debe ser avanzar, corregir y hacer lo que todavía no hemos hecho. Estamos aquí para volver a mirar el presente y futuro con confianza”, añadió la legisladora de ADN.
Además, Azín agradeció a los adultos y adultos mayores que “salieron masivamente a las urnas a escoger un nuevo rumbo para el Ecuador. Dando ejemplo de amor al país a las presentes y futuras generaciones”.
La asambleísta también dijo que hay apertura con otros movimientos y organizaciones políticas para trabajar en conjunto en este nuevo periodo legislativo. “Desde nuestra visión democrática hemos demostrado que se puede llegar a acuerdos con otras fuerzas políticas y ese espíritu de diálogo y consenso guiará nuestra gestión en este nuevo periodo”, sentenció.
“Como dijo el Presidente de la República, somos conscientes de que existen diversas líneas políticas, pero somos un pueblo de paz y consensos”, señaló Annabella Azín. Luego miró a los asambleístas y dijo “una visión limitada hace pensar que no se pueden llegar a acuerdos y criticar y atacar las alianzas por la gobernabilidad”.
“Cuando otros parecen cansados y abandonan la causa de la democracia; cuando en vez de liderar, amenazan; cuando en vez de construir, destruyen… Aquí seguimos haciendo que Ecuador abrace la causa de la libertad y los derechos humanos”, señaló Azín, desde el atril del Salón Nela Martínez.
“Aspiramos a contar con una oposición renovada que, con criterio y amor por el país y no por odios irracionales, haga patria. Que nadie tiene el monopolio de cómo se debe ser ecuatorianos”, enfatizó Azín.
Además, la asambleísta más votada del actual período hizo una invitación a los legisladores “a unir nuestras fuerzas en un gran frente de coincidencias, respetando nuestras diferencias, para construir una democracia más sólida y participativa”.
“Es nuestro deber hacer que esta Asamblea cumpla sus funciones de legislar y fiscalizar, con responsabilidad y transparencia”, señaló Azín.
“Este es un llamado para garantizar la participación ciudadana en el proceso legislativo. Nos debemos a cada uno de nuestros votantes y sus voces deben ser escuchadas”, dijo la asambleísta de ADN.
Después Azín miró a la bancada de la Revolución Ciudadana: “Vamos a cumplir, vamos a trabajar, sin amenazar, sin imponer, con firmeza, moderación y compromiso”.
“Vamos con una Asamblea que se comprometa con la educación de niños, niñas y jóvenes, que se comprometa con leyes que amplíen las posibilidades de trabajo, que se comprometa con el respeto al medio ambiente, sin quitarle oportunidades a la gente”, continuó Azín.
“Vamos por una Asamblea que se comprometa a trabajar por la seguridad, a desterrar la violencia, a defender a las víctimas. Una Asamblea que trabaje por la salud integral de todos los ecuatorianos, en especial de los grupos de atención prioritaria. Vamos por una Asamblea distinta. Que Dios bendiga al Ecuador”, dijo Annabella Azín, madre del Presidente de Ecuador.
10:00 | Llegada de los asambleístas
A las 9:11, los primeros asambleístas empezaron a llegar a la sesión inaugural. Niels Olsen, de ADN, fue el primer en ingresar al Palacio Legislativo. Él es uno de los nombres que suenan para ser presidente de la Asamblea.
Luego ingresaron los 66 asambleístas de la Revolución Ciudadana. Está bancada será la segunda fuerza política en este nuevo período legislativo.
09:00 | Medidas de seguridad
Para la sesión inaugural del nuevo periodo legislativo se ha desplegado un operativo de seguridad. Hubo un pedido del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) para que se permita la participación de militares.
Sin embargo, la escolta legislativa, coordinada por la Policía Nacional, será la encargada de vigilar la seguridad en las instalaciones del legislativo, tanto en los interiores como en los exteriores. No obstante, está determinado que habrá una cápsula de protección policial para legisladores como Annabella Azín
El operativo comenzó desde la madrugada, de este miércoles 14 de mayo, en los alrededores del Palacio Legislativo. Habrá vigilancia en los puntos estratégicos y en los accesos.
600 policías se encargan de la seguridad para la sesión inaugural de la nueva Asamblea, así lo informó el jefe de la Escolta Legislativa, Roberto Santamaría.
Lea también:
- Asamblea Nacional contará con una guardería para hijos de legisladores y administrativos
- Gobierno y Pachakutik llegan a un acuerdo para conformar la nueva Asamblea Nacional
Annabella Azín dirigirá la primera sesión de la Asamblea
Esta primera sesión será presidida por Annabella Azín, madre del presidente Daniel Noboa, pues esta primera reunión será liderada por quien encabezó la lista nacional más votada. El subdirector será Raúl Chávez, de la Revolución Ciudadana-Reto y el secretario será Alfredo Serrano del Partido Social Cristiano.
En esta primera sesión del Legislativo se elegirá al nuevo presidente de la Asamblea, a dos vicepresidentes y cuatro vocales del Consejo de Administración Legislativa (CAL).
Cualquier asambleísta puede ser propuesto para presidir la Asamblea, no solo aquellos de las listas más votadas. Ni ADN ni Revolución Ciudadana-Reto, ambas con 66 escaños, alcanzan por sí solas la mayoría absoluta de 77 votos necesaria para definir la presidencia, vicepresidencias y vocalías del CAL. Por esto, las negociaciones entre bancadas se han intensificado en los últimos días.
Otras bancadas como Pachakutik, el Partido Social Cristiano y los independientes también podrían proponer candidatos, siempre que logren los 77 votos requeridos. Una vez definida los principales se reemplazará a Serrano en la secretaría, cargo que ocupará temporalmente.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | Tres legisladores de entre 19 y 21 años estarán en la nueva Asamblea Nacional. ¿Quiénes son? https://t.co/qIteA7e7No pic.twitter.com/vrZ5Tkoq3K
— Teleamazonas (@teleamazonasec) May 14, 2025