Ecuador tendrá el feriado por la Batalla de Pichincha el viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de mayo de 2025. Estos días de asueto no son recuperables.
Actualizado 12:46
Redacción Teleamazonas.com |
Olas de hasta dos metros se prevén en las costas ecuatorianas durante del feriado de conmemoración de la Batalla de Pichincha, desde el viernes 23 al domingo 25 de mayo de 2025.
De acuerdo con el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar), habrá oleaje en la costa continental y en la región insular. La dirección de las olas será suroeste.
Aunque el viernes 23 y sábado 24 de mayo el estado del mar será moderado, el domingo 25 de mayo se prevé que tendrá mayor energía. Es decir, ese día el mar estará agitado.
Lea también:
- Terminales de Quitumbe y Carcelén preparan operativo para feriado del 24 de Mayo
- Horarios, invitados, protocolo… ABC de la posesión presidencial del 24 de Mayo
Hasta el jueves, antes del feriado, se registraron olas de hasta 2,20 metros en la costa ecuatoriana y un estado del mar agitado. Asimismo, los vientos registraron vientos y precipitaciones escasas en puntos fijos.
El Inocar exhortó a la comunidad a tomar precauciones por el oleaje, «debido a que las olas podrían romper con mayor fuerza y generar corrientes de resaca«.
El oleaje hace referencia al movimiento de las olas del mar, un fenómeno que está principalmente influenciado por el viento. Cuando el viento sopla sobre la superficie del agua, genera ondas que se transforman en olas.
Estas olas pueden variar en altura y frecuencia dependiendo de la fuerza y duración del viento. En Ecuador, el oleaje es frecuente en muchas zonas costeras, especialmente durante épocas de viento fuerte.
También en Teleamazonas:
#ATENCIÓN | Operativos de control en terminales de Quitumbe y Carcelén en Quito por el feriado del 24 de Mayo. ¿Cuándo empieza? https://t.co/daObRGRTiN pic.twitter.com/TQ0r45fRFS
— Teleamazonas (@teleamazonasec) May 22, 2025