1978: Argentina Campeón en medio de la dictadura y una serie que trasciende generaciones
En este séptimo episodio la línea del tiempo paró en 1978. Un año de logros deportivos en medio de dictaduras, música y cultura.

De Año en Año, recordamos los acontecimientos que marcaron 1978
Teleamazonas
Compartir
Actualizada:
20 jul 2025 - 10:34
De Año en Año, de TeleAmazonas, nos sumerge en la historia para recordar y entender los eventos que dieron forma a nuestro presente. Conducido por Milagros León y Natalia Regge, se emite de lunes a viernes de 21:00 a 22:15.
En este episodio, viajamos a 1978, un año definido por el estreno de Grease, una serie musical que cautivó al mundo, el retorno de la democracia a Ecuador, la muerte de Julio Jaramillo, un grande de la música ecuatoriana y el retorno a la democracia.
Grease, también conocida como "Vaselina", fue tan icónica que aún se mantiene en las nuevas generaciones. No fue solo un musical, sino una reinterpretación de los años 50. Su poder reside en los problemas temporales como el primer amor, el empoderamiento femenino y la presión de grupo en el colegio. Esta serie redefinió la moda y el estilo.
También ocurrió en 1978:
1.- Argentina campeón del mundo en medio de la dictadura: En junio de 1978 Argentina vibraba por ganar el Mundial de ese año. La selección derrotó 3-1 a Holanda. Pero mientras muchos festejaban otros lloraban por el régimen militar impuesto y cientos de madres de familia salieron a la Plaza de Mayo a reclamar por su hijos desaparecidos.
2.- El fenómeno Juan Gabriel crece: El artista mexicano da un paso decisivo en su carrera con el lanzamiento de sus discos: "Siempre estoy pensando en ti" y "Te llegará mi olvido". Estos álbumes lo consolidaron como uno de los referentes de la música popular en español.
3.- Ecuador consigue dos Patrimonios de la Humanidad: La UNESCO reconoció a Quito, como Patrimonio Cultural de la Humanidad, esto como reconocimiento a su Centro Histórico. Y Galápagos, por su diversidad única, fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad.
4.- Muere Julio Jaramillo: El 9 de febrero de 1978, Ecuador lloró y despidió al artista guayaquileño Julio Jaramillo, conocido como 'El Ruiseñor de América'. Cantó al amor, al desamor, a la vida, a la prensa. Su velación duró tres días y se calcula que hubo más de 200 mil personas.
5.- Vuelve la democracia y nace una nueva constitución: Los ecuatorianos votaron por una nueva constitución y se convocaron a elecciones presidenciales, por primera vez, luego de casi una década. Con esta constitución, Ecuador pasó a ser el primer país en la región andina en tener segunda vuelta electoral para elegir al binomio presidencial. Se reconoció el sufragio universal para que todos los ecuatorianos puedan votar. Un gran avance para la garantía del derecho de participación.
Compartir