Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

1999: El feriado bancario, la erupción del Guagua Pichincha y el auge de la serie Betty la Fea

La línea del tiempo en este episodio para en 1999. Fue un año de crisis económicas, hitos culturales y eventos naturales en el mundo.

El feriado bancario estremeció al país, el Guagua Pichincha cubrió Quito de ceniza y Betty la Fea conquistó corazones.

El feriado bancario estremeció al país, el Guagua Pichincha cubrió Quito de ceniza y Betty la Fea conquistó corazones.

Teleamazonas

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

24 jul 2025 - 10:17

De Año en Año, el programa estelar de TeleAmazonas, revive los eventos que definieron nuestra historia. Conducido por Milagros León y Natalia Regge, se emite de lunes a viernes de 21:00 a 22:15.

En esta entrega, exploramos 1999, un año sacudido por el feriado bancario, la erupción del Guagua Pichincha, el éxito de Betty la Fea, la hazaña de Iván Vallejo en el Everest y la crisis de la mancha blanca en la industria camaronera.

El 8 de marzo de 1999, el presidente Jamil Mahuad decretó el feriado bancario, cerró los bancos por una semana y congeló los depósitos para evitar el colapso del sistema financiero. Esta medida, la más grave crisis económica contemporánea del país, dejó a miles sin acceso a sus ahorros, provocó quiebras, pérdida de viviendas y un aumento del desempleo.

La devaluación del sucre marcó el camino hacia la dolarización, mientras la desesperación de los ahorristas se reflejó en movilizaciones masivas

También ocurrió en 1999:

1. Betty la Fea se estrena: En 1999, la telenovela colombiana Yo soy Betty, la Fea debutó y cautivó a millones con personajes como Betty, Don Armando, Patricia “la Peliteñida” y Freddy “el mensajero”. Su historia de amor, humor y superación rompió barreras, convirtió a Betty en un ícono cultural y trascendió generaciones, con adaptaciones como Ugly Betty y una secuela en 2024. La serie marcó la cultura popular con frases y bailes que aún resuenan.

2. Erupción del Guagua Pichincha: El volcán Guagua Pichincha erupcionó en 1999, cubrió Quito de ceniza y dejó un hongo volcánico grabado en la memoria colectiva. Los quiteños vivieron días de incertidumbre, pero también de fascinación, con souvenirs como fotos, llaveros y camisetas que capturaron la imagen del volcán. Este evento resaltó la conexión de la ciudad con su entorno natural.

3. Iván Vallejo corona el Everest: En 1999, Iván Vallejo se convirtió en el primer ecuatoriano en alcanzar la cima del Everest, un logro que llenó de orgullo al país. Su hazaña, marcada por años de preparación y retos como sobrevivir a una avalancha, inspiró a generaciones. Testimonios de amigos, su hija y periodistas deportivos destacan cómo su perseverancia puso a Ecuador en el mapa del montañismo mundial.

4. Mancha blanca golpea exportaciones: La enfermedad de la mancha blanca devastó la industria camaronera ecuatoriana en 1999, causó cierres masivos de camaroneras y una caída drástica en las exportaciones. Ecuador perdió su posición como segundo exportador mundial de camarón debido a este virus, que dejó manchas blancas en los crustáceos. La crisis obligó a mejoras en técnicas de producción, pero dejó zonas abandonadas y pérdidas económicas significativas.