2000: Ecuador adopta el dólar, la crisis de Jamil Mahuad y el mundo acoge un nuevo milenio
Un año de cambios drásticos en Ecuador con la adopción del dólar, un golpe de Estado, un éxodo migratorio masivo y un nuevo milenio.

En el 2000, Ecuador abrazó el dólar, enfrentó un golpe de Estado, vio partir a miles, celebró el milenio y llegó al espacio.
Teleamazonas
Compartir
Actualizada:
15 ago 2025 - 09:57
De Año en Año, el programa estelar de TeleAmazonas, revive los momentos que definieron nuestra historia. Conducido por Milagros León y Natalia Regge, se emite de lunes a viernes de 21:00 a 22:15. Hoy exploramos el 2000, un año de transformaciones, desafíos y esperanza global.
El 9 de enero de 2000, el presidente Jamil Mahuad anunció la dolarización para reemplazar el sucre, tras la crisis económica de 1999 que disparó la inflación y colapsó el sistema financiero. La medida buscó estabilizar la economía, pero generó incertidumbre y resistencia.
Los ecuatorianos enfrentaron un cambio radical en su vida diaria, con precios en dólares y la desaparición del sucre, moneda histórica del país. La dolarización marcó un antes y un después, estabilizando la economía a largo plazo, pero a costa de ajustes dolorosos y una transición caótica.
También ocurrió en 2000:
1. Golpe de Estado derroca a Mahuad: El 21 de enero de 2000, un levantamiento indígena y militar, liderado por la CONAIE y sectores descontentos, derrocó a Jamil Mahuad tras la crisis económica y la dolarización. El caos político culminó con la toma del Congreso y la breve formación de una junta de gobierno. Gustavo Noboa asumió la presidencia, consolidando la dolarización.
2. Éxodo migratorio masivo de ecuatorianos: Tras la crisis de 1999 y la dolarización, el 2000 vio el mayor éxodo migratorio en la historia de Ecuador. Miles de personas, enfrentadas al desempleo y la pobreza, emigraron a Estados Unidos, España e Italia en busca de mejores oportunidades. Familias se separaron, y comunidades enteras se transformaron.
3. El mundo celebra el nuevo milenio: El 1 de enero de 2000, el mundo celebró el nuevo milenio con fiestas masivas y fuegos artificiales, aliviado porque el temido "efecto Y2K" no colapsó sistemas informáticos. Australia deslumbró con los fuegos artificiales más grandes de su historia, y Nueva Zelanda celebró el nacimiento del primer bebé del milenio.
4. Primera tripulación permanente en la Estación Espacial: El 2 de noviembre de 2000, una misión con dos astronautas rusos y uno estadounidense llegó a la Estación Espacial Internacional, iniciando la presencia humana continua en el espacio. Durante 130 días, vivieron a 400 km de altura, orbitando la Tierra 16 veces al día.
Compartir