Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Arroz, maíz, chocho...; estas son las semillas que se guardan en la 'Bóveda del fin del mundo'

La 'Bóveda del fin del mundo' está ubicada entre Noruega y el Polo Norte. Ecuador envió semillas a través del Iniap.

La Bóveda Global de Semillas Svalbard está ubicada en el ártico de Noruega.

Banco Global de Semillas de Svalbard

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

15 nov 2025 - 07:00

Ecuador envió 800 muestras de semillas a la Bóveda Global de Semillas de Svalbard, en Noruega, donde se resguardan los recursos genéticos del mundo.

La conocida como 'Bóveda del fin del mundo' está situada entre Noruega y el Polo Norte y alberga muestras de semillas de todo tipo de plantas para preservarlas en caso de una catástrofe mundial.

Se trata de una suerte de Arca de Noé, pero con semillas. Este proyecto, inaugurado en 2008, resguarda muestras de alimentos que se cultivan en diferentes países.

Ecuador envió muestras de semillas de chocho, amaranto, maíz y quinua, a través del Banco de Germoplasma del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).

Esta especie de caja fuerte mantiene las semillas a 18° C bajo cero para conservarlas de manera idónea. El ingreso a esta bóveda no está permitido para visitantes.

Esta bóveda es un búnker subterráneo construido a 130 metros de profundidad. Su estructura está diseñada para resistir terremotos y el impacto de bombas.

thumb
La 'Bóveda del fin del mundo' está construída 130 metros bajo tierra.Captura de pantalla

La Bóveda Global de Semillas de Svalbard contiene 642 millones de semillas y tiene capacidad para 2 500 millones, enviadas por cientos de países.

Las semillas almacenadas en la bóveda corresponen el 69% a cereales y el 9% a legumbres. El resto son frutas, verduras, hierbas y otras plantas.

El funcionamiento de esta bóveda garantiza que los cultivos puedan reactivarse en caso de que ocurra una catástrofe mundial que amenace la seguridad alimentaria.

Las semillas albergadas dentro de la 'Bóveda del fin del mundo' corresponden a más de 10 000 años de historia agrícola de la humanidad.

El almacenamiento de semillas en el Banco no tiene ningún costo para los países aportantes, quienes continúan siendo los propietarios de cada grano.