Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Paulina Tamayo: diez canciones emblemáticas que marcaron la música ecuatoriana

La artista ecuatoriana falleció este martes 21 de octubre, a los 60 años de edad. Su música trascendió generaciones en Ecuador y el mundo. 

La música de Paulina Tamayo conquistó diferentes generaciones en el Ecuador y en el exterior.

FB Paulina Tamayo.

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

21 oct 2025 - 10:38

Conocida como “La Grande del Ecuador”, Paulina Tamayo fue una de las voces más representativas de la música nacional por cuatro décadas. Su carrera, que arrancó desde niña, abarcó géneros tradicionales como el albazo, el pasillo y el pasacalle, logrando conectar con el sentimiento del país a través de canciones cargadas de identidad.

Su voz poderosa y su interpretación cargada de emoción han hecho que temas como Parece Mentira o Morena la Ingratitud sigan sonando en radios, plataformas digitales y escenarios, conquistando tanto a quienes crecieron con su música como a nuevas generaciones que buscan reconectar con los sonidos tradicionales.

Tamayo ha interpretado géneros profundamente ecuatorianos como el albazo, donde incluso se la menciona como “exponente más importante”. Además, su formación y constancia le permitieron transmitir no sólo melancolía o alegría, sino también un orgullo colectivo, lo que fortaleció su conexión con el público tanto en el país como en el exterior.

Tamayo ha demostrado que los géneros tradicionales pueden reinventarse sin perder autenticidad. Sus canciones, disponibles hoy en plataformas como Spotify, YouTube Music y Amazon Music, siguen emocionando a quienes buscan identidad y memoria a través de la música. Solo en Spotify su música tiene un promedio de 78 653 oyentes al mes. Álbumes recopilatorios y plataformas digitales han permitido que su obra permanezca accesible.

Paulina Tamayo ha dejado un legado que va más allá de ventas o popularidad: su obra representa una parte de la memoria musical de Ecuador.

A continuación un listado de sus canciones más representativas:

‘Canción de los Andes’

Este es quizás el título que mejor ejemplifica el legado de Tamayo. Según la artista misma, esta canción le abrió puertas internacionales y representa una parte muy personal de su vida. La melodía, la interpretación cargada de emoción y el arraigo folclórico la convierten en un clásico que trasciende generaciones. En Spotify tiene más de 1,2 millones de reproducciones.

‘Parece Mentira’

Una balada que habla de la incredulidad ante una separación inesperada. Fue incluida en el álbum Siempre Grande (Solo Éxitos) y aparece entre sus canciones más buscadas. Es la tercera canción más buscada en Spotify con 1,9 millones de reproducciones.

'Morena la ingratitud'

Es un pasillo cargado de melancolía que caracteriza el estilo interpretativo de Tamayo: sentimientos profundos, voz que tiembla. Según listados en línea, aparece como uno de sus temas más populares. Representa para muchos la esencia de la música nacional ecuatoriana en su versión romántica

‘Amor Dolor’

Tema que explora la dualidad del amor y el sufrimiento. Aparece en álbums recopilatorios de Tamayo. La universalidad de su mensaje ha permitido que siga siendo escuchada tanto por viejas como nuevas generaciones.

‘Nuestro Secreto’

Otro de los éxitos que aparece en listados de canciones destacadas de la artista. Fue parte de su repertorio regular en shows y celebraciones, lo que refuerza su vigencia.

'Por ti, llorando'

Recogida entre sus interpretaciones más populares, esta canción está ligada al género del pasillo, donde la tristeza, el amor y la nostalgia se entremezclan. Su presencia en recitales y eventos musicales da cuenta de su vigencia en el repertorio de Tamayo.

‘Avecilla’

Un albazo que también ha sido incorporado en repertorios de karaoke y listas de éxitos. La viveza rítmica y el tema de la libertad que apela la canción le dan un lugar especial en la discografía de Tamayo.

‘Tres Marías’

Este tema, que remite a tradiciones populares, se menciona en perfiles de la artista como parte de su “estandarte”. La combinación de letra popular más la voz de la artista convirtieron a la canción en una pieza que trasciende generaciones.

‘Quiero verte madre’

Uno de los temas más conmovedores de su repertorio. En esta canción, Tamayo rinde homenaje a las madres ecuatorianas con una interpretación cargada de emoción y ternura. Su letra sencilla, pero profundamente humana, la ha convertido en un himno familiar en fechas conmemorativas como el Día de la Madre.

Guayaco mix' — colaboración

Más reciente en su producción, esta canción homenaje a Guayaquil y mezcla géneros tradicionales dentro de un popurrí que incluye pasillos, valses y pasacalles. Interpretada junto a Hilda Murillo y Jazmín, Tamayo inicia el tema con el pasillo “Guayaquil de mis amores”.