Entre lágrimas e identidad: Paulina Tamayo y su conexión con 'Canción de los Andes'
La Canción de Los Andes es un fox incaico que conmovía hasta las lágrimas a la artista ecuatoriana Paulina Tamayo en los escenarios.

Paulina Tamayo, 'La Grande del Ecuador', falleció el martes 21 de octubre del 2025.
Redes Sociales
Compartir
Actualizada:
21 oct 2025 - 18:29
'La Canción de los Andes' es una de las melodías que más identificó en sus 54 años de trayectoría a Paulina Tamayo, artista ecuatoriana que falleció el martes 21 de octubre de 2025. Su pasión y emotividad durante la interpretación es recordada por todo el Ecuador.
La canción es un fox incaico, género que se caracteriza por sus letras relacionadas a la soledad y la vida rural. Este tema relata la conmovedora historia de una madre que vive en las alturas de las montañas, en un rancho humilde, y que sufre por la ausencia de su hijo.
El icónico sencillo fue escrito por Carlos Alemán y compuesta por Constantino Mendoza. Su letra y ritmo reflejan la profunda conexión entre la cultura andina y sus expresiones artísticas. Su música tiene un tono nostálgico, que conmueve a quienes lo escuchan e interpretan.
Es por esta razón que la canción se ha convertido en una expresión musical de identidad nacional porque une el pasillo, la fuerza de los ritmos andinos y la sensibilidad.
'La Grande del Ecuador' durante cada concierto conquistaba al mundo al interpretar ese inolvidable tema. Miraba al cielo, apretaba los puños y derramaba varias lágrimas. Estos gestos acompañados a su inigualable voz conmovían al público.
Tamayo había reconocido en entrevistas a medios de comunicación que era muy sensible y que 'La Canción de Los Andes' afloraba la melancolía y era parte de una época muy difícil de su vida.
En una entrevista al diario El Comercio en 2021, Paulina Tamayo reconoció la sensibilidad de los artistas y recalcó que sus experiencias a veces se reflejan en una canción.
"La Canción de los Andes es parte de mi vida, de una época muy difícil, de la que no me gusta hablar mucho porque me entristece. Ese sentimiento que me provoca esta canción ha crecido con la pandemia, por la muerte de compañeros o conocidos. Soy muy sensible y llorona, vine así desde la cuna. También hay otros temas que me arrancan lágrimas, como Esposa", reveló al medio de comunicación.
Compartir