Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Ecuador anunciará su adhesión al compromiso global de tenencia de la tierra en la COP30

La delegación ecuatoriana también presentará datos sobre los avances en entrega de títulos de tierra y el reconocimiento de comunidades. 

Ecuador expone su agenda climática y territorial en la COP30 de Brasil.

Cortesía MAE

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

17 nov 2025 - 22:12

Ecuador participa en la COP30, la trigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, que se desarrolla en Belém do Pará, Brasil, entre el 10 y el 21 de noviembre de 2025

En esta edición, centrada en la protección de los bosques tropicales y en la transición hacia economías bajas en carbono, la delegación ecuatoriana mantiene una agenda enfocada en temas de gobernanza territorial, financiamiento climático y cumplimiento de compromisos internacionales.

Uno de los anuncios más relevantes del país será su adhesión al Compromiso Intergubernamental sobre Tenencia de la Tierra, informó el Ministerio de Ambiente y Energía en un comunicado. La iniciativa global que busca que, hasta 2030, se reconozcan legalmente los territorios de pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y organizaciones comunitarias.

La delegación ecuatoriana también presentará datos sobre los avances en titulación: más de 2 300 títulos de tierra entregados desde 2008, incluidos 87 destinados directamente a comunidades y nacionalidades indígenas. 

Entre ellos se destaca el reconocimiento de siete comunidades Shuar en más de 20 000 hectáreas, así como un potencial identificado de 4,53 millones de hectáreas para fortalecer la gobernanza territorial y la conservación en el país.

Durante la cumbre, representantes del Ministerio de Ambiente y Energía participan en foros y reuniones bilaterales con organismos internacionales y autoridades de otros países. 

Entre las actividades previstas están el panel sobre resiliencia frente a incendios forestales, encuentros con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre otras reuniones. 

En estos espacios, Ecuador busca posicionar una demanda que comparten varios países vulnerables: acceso a financiamiento climático más ágil, directo y con menores costos. La ministra de Ambiente y Energía, Inés María Manzano, enfatizó que la arquitectura financiera actual resulta insuficiente para atender las necesidades de los territorios que enfrentan los mayores impactos del cambio climático.

El país también expondrá avances recientes en materia de política pública, como la presentación de su Segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) 2026–2035, el funcionamiento del Registro Nacional de Cambio Climático, nuevos planes de adaptación y mitigación, y medidas enfocadas en la transición energética.