Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Laptops, cables, celulares... así puede participar del Reciclatrón de dispositivos electrónicos

El Laboratorio de Reciclaje organiza una campaña de recolección de dispositivos electrónicos. Empresas y colegios pueden ganar premios.  

El Laboratorio de Reciclaje tiene vigente una campaña de recolección de dispositivos electrónicos.

Cortesía.

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

27 sep 2025 - 18:45

Los aparatos electrónicos forman parte de la vida cotidiana, pero cuando llegan al final de su uso se convierten en una de las principales fuentes de contaminación. Celulares, laptops, impresoras y electrodomésticos pequeños contienen metales pesados y sustancias tóxicas que, al no gestionarse adecuadamente, pueden afectar al suelo, al agua y a la salud de las personas.

Frente a esta problemática, el Laboratorio de Reciclaje de Quito lanza una campaña de recolección de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) para fomentar una cultura de reciclaje y promover prácticas sostenibles en empresas, colegios y la comunidad en general.

La iniciativa estará vigente hasta el 11 de octubre de 2025, con la meta de reducir la contaminación, incentivar la economía circular y dar un destino adecuado a los dispositivos en desuso. Los organizadores esperan reciclar 10 toneladas de residuos, es decir 10 000 kilos.

Empresas, colegios y la comunidad en general pueden participar de la campaña de recolección de residuos, recibir reconocimientos y ganar premios. El objetivo es evitar la contaminación y promover buenas prácticas ambientales en la ciudad.

¿Cómo participar?

Los interesados pueden inscribirse de forma gratuita llenando un formulario en el siguiente link:  https://forms.gle/tCviYw2WJedKEWRAA Pueden participar instituciones educativas, organizaciones y colectivos ciudadanos.

Los participantes deberán recolectar dispositivos en desuso para entregarlos al Laboratorio de Reciclaje, ubicado en la avenida de los Shyris N34-368, entre Portugal y Holanda.

La ciudadanía puede reciclar los siguientes objetos: 

  • Computadoras y laptops
  • Tablets
  • Celulares
  • Impresoras
  • Equipos de audio y video 
  • Electrodomésticos pequeños
  • Cables
  • Componentes electrónicos

Los organizadores indicaron que en esta ocasión no se receptarán: pilas, fibra óptica, tóners de impresoras, lámparas fluorescentes ni focos.

Quienes entreguen hasta 100 kilos de material deberán llevarlo directamente al Laboratorio. En el caso de exceder ese peso, se coordinará el transporte para el retiro por parte de los organizadores. 

Los interesados podrán contratar de forma opcional la capacitación “Gestión Responsable de RAEE y Economía Circular”, de una hora de duración. Tiene un costo de 40 dólares en modalidad virtual y 75 dólares en modalidad presencial. Al adquirirla, se entrega un certificado de peso gestionado por un gestor autorizado

Reconocimientos y premios

El 14 de octubre de 2025 se realizará el cierre de esta campaña, con un evento que será de 10:00 a 12:00. Allí se entregarán diplomas, reconocimientos y se realizará el sorteo de tres computadoras entre las empresas participantes.

En el caso de los colegios, se entregará una fiesta Eco Fest, de dos horas de duración, a las tres instituciones que más logren recolectar. Los miembros de la comunidad que acudan a entregar sus dispositivos electrónicos participarán en el sorteo de una computadora y recibirán obsequios como cenas y desayunos.