Así será el cronograma para analizar incremento del Salario Básico Unificado en Ecuador
El incremento de 16 dólares para el 2026, basado en proyecciones económicas, se discutirá en mesas técnicas del Gobierno y gremios.

Las mesas técnicas se instalarán en el Ministerio de Trabajo en Quito.
Tomado de redes sociales
Compartir
Actualizada:
04 nov 2025 - 18:44
El Ministerio del Trabajo tiene lista la hoja de ruta para analizar el incremento del Salario Básico Unificado en Ecuador. La entidad solicitó informes técnicos al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y al Banco Central del Ecuador (BCE) para discutir el incremento que regirá desde el 1 de enero de 2026.
La información servirá para el análisis y evaluación del desempleo, inflación, empleabilidad y crecimiento económico para informar el debate en el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS). La información deberá entregarse antes de la segunda semana de noviembre, según el cronograma oficial.
La ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, anunció que hay unitinerario completo y se mantendrán reuniones con representantes de trabajadores y empleadores. Una vez recibida la información, el Ministerio la distribuirá a los miembros del CNTS antes de la reunión inicial programada para la tercera semana de noviembre de 2025, en las instalaciones del Ministerio.
En esta sesión, se presentarán los informes para iniciar el análisis conjunto. Luego de que esto se cumpla se convocarán dos reuniones adicionales: una en la última semana de noviembre y otra en los primeros días de diciembre de 2025.
Estas sesiones permitirán a las partes exponer posiciones y buscar consenso sobre el ajuste salarial. El proceso culminará con la resolución oficial en diciembre, aplicable desde enero de 2026
¿Qué es el CNTS? Es un órgano tripartito integrado por diez representantes de organizaciones laborales y diez de gremios productivos. Incluye titulares, suplentes y adicionales. Este consejo facilita el diálogo entre el Estado, empleadores y trabajadores para fijar el SBU, que sirve de base para beneficios laborales, multas y pensiones en Ecuador.
Compartir

