BID otorga nuevo crédito de USD 250 millones a Ecuador para comprar medicinas
La Presidencia del Ecuador confirmó el crédito que según escribió el Gobierno permitirá "fortalecer la compra de medicamentos".

Nuevo crédito BID para compras de medicinas en Ecuador
Presidencia de la República del Ecuador.
Compartir
Actualizada:
05 nov 2025 - 17:03
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito de USD 250 millones para mejorar la atención médica y adquirir medicamentos en Ecuador.
La Presidencia del Ecuador confirmó el crédito que según escribió el Gobierno permitirá "fortalecer la compra de medicamentos y mejorar la atención médica en todo el país".
Este financiamiento fue aprobado a través del proyecto “Mejora de la calidad de los servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles”.
Entre estas enfermedades las más comunes son las cardiovasculares, diabetes, cáncer y enfermedades respiratorias crónicas , que precisamente tiene una alta incidencia de casos en Ecuador, y requiere la compra y entrega de medicamentos de forma continúa.
Según los informes oficiales el abastecimiento en los hospitales del IESS llega a un 65%, y en los del Ministerio de Salud a un 45%.
Este proyecto se conversó en la reunión del presidente, Daniel Noboa, el pasado 4 de noviembre, con Jordan Schawartz, vicepresidente ejecutivo del BID, y Roberto Izuerieta, director del organismo en Ecuador.
Créditos del BID en Ecuador
Por otra parte, con el BID el gobierno ecuatoriano mantiene varios créditos en curso entre los años 2023 a 2025, se han otorgado los siguientes desembolsos:
USD 250 millones (noviembre 2025) para la compra de medicamentos y fortalecer el sistema de salud pública.
USD 77 millones (junio 2025) en aval para respaldar la inversión privada en el sector eléctrico.
USD 3 millones en cooperación técnica para fortalecer la capacidad institucional del sector energético, específicamente para ARCONEL (junio 2025).
USD 400 millones (junio 2025) para fortalecer la prevención y respuesta del Estado.
USD 500 millones (agosto 2024) para fortalecer la sostenibilidad fiscal y la estabilidad del mercado monetario, apoyando el programa con el FMI.
USD 80 millones (noviembre 2023) para mejorar la vialidad rural, beneficiando a usuarios y comunidades en áreas de influencia
Compartir

