Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Así está el cronograma para cobrar el bono raíces de mil dólares en Ecuador

El Bono Raíces entregado por el Gobierno de Ecuador como compensación única a agricultores es de 1 000 dólares. 

Las agencias de BanEcuador han recibido gran cantidad de personas interesadas en recibir el Bono Raíces.

BanEcuador

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

24 sep 2025 - 13:57

El Bono Raíces es un beneficio que será entregado a 100 000 agricultores del Ecuador por un valor de 1 000 dólares.

Este rubro será entregado por única vez y está destinado para fortalecer el trabajo en el campo, según el Gobierno.

Esta medida ha sido implementada en el país luego de la eliminación del subsidio del diésel, por lo que apunta a ser una medida de compensación.

BanEcuador será la entidad encargada de desembolsar estos fondos a los beneficiarios.

Para retirarlo es necesario tener una cuenta en el banco estatal. En caso de no tenerla, se puede abrir una de manera gratuita.

Según BanEcuador así será el cronograma para el pago del Bono Raíces:

Para cobrar los 1 000 dólares es necesario presentar la cédula de identidad y una copia de un servicio básico de los últimos tres meses.

El Gobierno y BanEcuador recomiendan a la ciudadanía verificar la notificación de que es uno de los beneficiarios del bono.

Para acceder al Bono Raíces no es necesario registrarse en ninguna plataforma. Los principales beneficiarios serán quienes ya consten en el Registro Social y en la base de datos de la Autoridad Agraria Nacional.

Requisitos

  • Encontrarse registrados en las bases de datos oficiales de la Autoridad Agraria Nacional. 
  • No haber sido beneficiario del bono Catta Nuevo Ecuador. 
  • Tener una edad mayor o igual a 18 años al momento de la suscripción del decreto, que se realizó este viernes, 12 de septiembre. 
  • Encontrarse en situación de pobreza o extrema pobreza según información de la Unidad del Registro Social. 
  • No ser beneficiario de transferencias monetarias no contributivas regulares administradas por el Ministerio de Inclusión Económica y Social o quien haga sus veces. 
  • No constar como persona fallecida, según la información de la Dirección General de Registro Civil. 
  • No encontrarse en las bases de datos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) como afiliado bajo relación de dependencia, afiliado independiente, afiliado voluntario y/o jubilado. Se exceptúan a quienes se encuentren afiliados al seguro social campesino y afiliados como trabajador no remunerado del hogar. 
  • No constar en los registros del personal del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol) e Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa).