Pymes podrán acceder a crédito para impulsar proyectos de transición energética en Ecuador
Una línea de crédito facilitará recursos para iniciativas que reduzcan el consumo eléctrico. Los montos van hasta USD 3 millones para Pymes.

BanEcuador presentó un nuevo crédito para transición energética en el país enfocado en Pymes.
BanEcuador
Compartir
Actualizada:
13 nov 2025 - 21:15
BanEcuador presentó una nueva línea de financiamiento orientada a apoyar proyectos que contribuyan a la transición energética del país este jueves 13 de noviembre del 2025.
El denominado Crédito Transición Energética busca facilitar recursos para iniciativas que reduzcan el consumo eléctrico, fomenten la autogeneración y promuevan el uso de energías renovables.
Según la entidad, este instrumento financiero se enmarca en la política estatal de promover una economía más sostenible. El banco actuará como “catalizador” entre la eficiencia económica y los objetivos ambientales, con el fin de generar efectos medibles en la reducción de emisiones y en la modernización de procesos productivos.
El crédito está diseñado para cubrir una amplia gama de proyectos, que van desde la instalación de sistemas fotovoltaicos en fincas, hogares y negocios, hasta la implementación de mejoras tecnológicas que optimicen el uso de energía en actividades productivas. Las inversiones deberán alinearse con los lineamientos del Ministerio de Ambiente y Energía, indicó la entidad en un comunicado.
La nueva línea contempla financiamiento para generación y almacenamiento de energía renovable o tradicional, y está disponible para personas naturales, microempresas y pymes.
Los montos varían según el tipo de cliente:
- Desde USD 1 000 hasta USD 150 000 en la modalidad de microcrédito.
- Hasta USD 3 millones para pymes.
Los plazos pueden extenderse entre 36 y 60 meses, e incluyen un periodo de gracia de hasta seis meses.
Con esta propuesta, BanEcuador busca ampliar el acceso al financiamiento verde y apoyar la transición hacia un modelo productivo de bajas emisiones de carbono, fomentando que más usuarios generen su propia energía y reduzcan su dependencia de la red eléctrica tradicional.
Compartir

