Alerta por llamada de falsos trabajadores de banco para cometer estafa en Ecuador
Los estafadores realizan débitos tras contactarse con las víctimas por llamadas telefónicas. Se insta a denunciar de forma escrita.

Las estafas por llamadas o digitales han aumentado en Ecuador
Freepik
Compartir
Actualizada:
26 nov 2025 - 07:04
Una nueva modalidad de estafa se ha intensificado en Ecuador. Desconocidos se encuentran realizando llamadas a usuarios de bancos para obtener información y luego realizar débitos.
Mariana, una víctima de esta estafa, cuenta que un a través de una llamada telefónica una persona fingió ser trabajador de un banco. El estafador le proporcionó todos sus datos personales y le indicaron que tenía un saldo a favor.
Luego, la persona se acercó a su domicilio y le pidió que le mostrara fisicamente su tarjeta. De inmediato detectó que tuvo débito de 400 dólares.
Esta forma de estafa se conoce como 'vishing'. Andrés Vega, director Legal de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (CITEC), recordó que ninguna entidad seria va a pedir este tipo de información.
También advierte que los estafadores juegan con las emociones de las personas, sean postivas o negativas, o los manipulan. "Están utilizando técnicas de convencimiento porque saben explotar estas vulnerabilidades", señló Vega.
Una vez que cumplen con la estafa, los responsables desaparecen pues utilizan los números que llaman suelen ser temporales e incluso imposibles de rastrear.
La información de las víctimas, en la mayoría de los casos, se obtiene por bases de datos filtrados o en redes sociales. Por esto recomiendan:
- Denunciar de forma escrita para incluir material que puede ayudar a investigar el caso
- No compartir datos confidenciales como claves, códigos o información bancaria
- Verificar servicios extraños con el banco
- No realizar avances ni transferencias
- Activar las alertas de consumo para detectar cargos sospechosos
Compartir

